Rutina de estiramientos clave para un buen calentamiento

Calentar antes de entrenar es clave para prevenir lesiones y mejorar los resultados. Descubre cómo realizar estiramientos previos efectivos para tu rutina de ejercicios

urban man doing exercises

Rutina de calentamiento: Estiramientos previos imprescindibles para ejercitarte

Getty Images

El calentamiento antes del ejercicio es fundamental para optimizar los resultados y minimizar el riesgo de lesiones. Con una mezcla adecuada de ejercicios, estiramientos y fuerza, preparas tu cuerpo para un entrenamiento efectivo. A continuación, te presentamos los estiramientos previos recomendados para un calentamiento óptimo

Calentamiento perfecto: Estiramientos previos que potenciarán tu entrenamiento

Zancadas alternas
Dar pasos largos y alternados, prepara los músculos de las piernas y la parte baja del cuerpo.

Rotación de cadera
Girar las caderas en círculos o realizar movimientos de rotación, contribuye a la flexibilidad y movilidad de la cadera.

Rodillas al pecho
Caminar en el lugar llevando alternativamente las rodillas hacia el pecho, activa la circulación y prepara los músculos de las piernas.

Círculos con los brazos
Rotar los brazos hacia adelante y hacia atrás, calienta los hombros y mejora la movilidad.

Balanceo de piernas
Elevar una pierna hacia adelante y hacia atrás manteniendo el equilibrio, fortalece los músculos y mejora la estabilidad.

Athlete stretching

Estiramientos efectivos para un calentamiento óptimo

Getty Images

¿Cuánto tiempo debo estirar?

Es importante realizar estos estiramientos de manera controlada y progresiva, evitando movimientos bruscos que puedan provocar lesiones. La elección de estiramientos debe adaptarse al tipo de actividad física que se llevará a cabo.

La duración óptima para un calentamiento efectivo suele ser de alrededor de 20 minutos. Este tiempo no solo prepara físicamente, sino que también te mentaliza para la actividad que realizarás.

El calentamiento prepara suavemente el cuerpo, eleva la frecuencia cardíaca y mejora la circulación. Esto ayuda a flexibilizar las articulaciones y a prevenir lesiones, siendo una excelente oportunidad para enfocarse en la actividad que está por venir.

Además, calentar antes de hacer ejercicio ofrece varios beneficios, incluyendo la preparación cardiovascular y muscular, el aumento de la temperatura muscular para reducir riesgos, la mejora del suministro de oxígeno a los músculos, y la estimulación hormonal para un mejor rendimiento.

Editor Digital de Esquire México.
Te interesará
Hoy, en el Día Mundial del Chocolate, te contamos por qué comer un poco de chocolate antes de hacer ejercicio no solo es válido, sino que puede mejorar tu rendimiento físico y mental.
¿Por qué Luka Modric es el Benjamin Button del fútbol?
Si de verdad quieres abdominales que se vean y que sirvan para algo más que posar frente al espejo, dale una oportunidad al Pilates. No es suave. No es fácil. Pero sí es efectivo.
Hay días de lluvia en los que me quedo en casa. Pero hay otros en los que, apenas escucho caer la primera gota, empiezo a calentar.
No es solo sudar en el gimnasio, también es lo que metes al plato.
Deja el ego en la entrada del gimnasio y enfócate en lo que funciona: controlar cada repetición, sentir el músculo trabajar y ser constante semana a semana.