Harvard revela los mejores ejercicios para cuidar tus huesos

Conoce los ejercicios fundamentales para cuidar tus huesos, según la prestigiosa revista médica de Harvard. Descubre cómo el deporte puede fortalecer tu esqueleto y prevenir la fragilidad ósea, ofreciéndote una guía detallada para mejorar tu salud ósea y general

Friends playing paddle tennis on outdoor court

Harvard revela los mejores ejercicios para cuidar tus huesos

Getty Images

El deporte no solo es beneficioso para mantener una buena forma física, sino que también desempeña un papel crucial en la salud de nuestros huesos. Harvard nos brinda una lista valiosa de ejercicios que ayudan a mantener la salud ósea y la funcionalidad del cuerpo a medida que envejecemos.

Fortalece tus huesos con estos ejercicios recomendados por Harvard

La salud ósea es esencial para mantenernos fuertes y activos a medida que pasan los años. Harvard revela que los ejercicios para cuidar los huesos son una estrategia efectiva para prevenir la fragilidad ósea relacionada con la edad.

Según los expertos, la masa muscular, el equilibrio y la coordinación son factores clave para la salud ósea. Mantener una buena masa muscular no solo proporciona fuerza y control muscular, sino que también contribuye a un mayor equilibrio y coordinación, reduciendo así el riesgo de caídas y fracturas.

Para fortalecer los huesos, Harvard recomienda una variedad de ejercicios

Actividades sobre el suelo
Deportes como caminar, correr, bailar, jugar al tenis o fútbol, que requieren soportar el peso corporal, son excelentes para fortalecer los huesos al someterlos a un esfuerzo constante.

Deportes de raqueta o balón
Actividades que implican cambios bruscos de dirección, como el tenis, el squash o el baloncesto, también contribuyen a una mayor densidad ósea según estudios realizados.

Runner on sandy road in dry environment

Descubre los mejores ejercicios para huesos con Harvard

Getty Images

Ejercicios de resistencia
Incluir ejercicios de fuerza clásicos, como levantamiento de pesas, bandas elásticas o ejercicios con peso corporal, estimula los huesos al activar contracciones musculares que favorecen su fortalecimiento.

Mientras que las rutinas de alto impacto suelen ser efectivas para fortalecer los huesos, es importante tomar precauciones, ya que pueden ser duras para las articulaciones, especialmente a medida que envejecemos.

Además, correr a una velocidad más alta puede ser beneficioso para fortalecer los huesos debido al impacto adicional que genera en comparación con correr a un ritmo más lento.

La clave está en incorporar estos ejercicios a tu rutina de entrenamiento. Ya sea levantar pesas, salir a correr o practicar deportes, elegir lo que más te guste puede marcar la diferencia en la salud de tus huesos a largo plazo.

Editor Digital de Esquire México.
Te interesará
Incluso el mejor par tiene fecha de caducidad. Descubre cada cuánto debes cambiarlos, las señales de desgaste que no debes ignorar y cómo alargar su vida útil sin comprometer tu entrenamiento.
Domina el arte del boxeo. Conoce los golpes básicos y los prohibidos y conviértete en un experto.
La magia de Eliud Kipchoge no está solo en sus récords, sino en su ejemplo. En cómo convirtió el acto de correr en una forma de meditación, de autoconocimiento y de superación constante.
Consumir suplementos alimenticios, como la proteína en polvo, durante la adolescencia ya sea por moda o por falta de información puede traer consecuencias a la salud.
La cinta kinesiológica no sustituye el entrenamiento estructurado, el descanso o la fisioterapia, pero sí puede complementar el rendimiento deportivo.
Correr en grupo no solo mejora tu rendimiento, sino que transforma tu manera de entender el deporte.