Te invitamos a descubrir el watercycling, una forma de hacer bicicleta estática que pone a prueba toda tu resistencia.
Formas de ejercitarse hay muchas. Es claro que todas suponen algún reto para el cuerpo, pero, entre tantas opciones, debe haber alguna que vaya mejor con tus intereses. Por eso, queremos seguir ampliando tu conocimiento de la oferta, para que las limitaciones, al menos, no apunten a la falta de alternativas. Hablemos del watercycling o el ciclismo estacionario acuático.
¿Qué es el watercycling?
Como el mismo nombre anticipa, el watercycling es una variante de los ejercicios hechos en una bicicleta estática. La gran diferencia aquí, por supuesto, es que la máquina está sumergida en agua, lo que, de entrada, hace que ir contra la resistencia del líquido sea el primer desafío.
Esto no sigue las pretensiones de una excentricidad; tiene sus motivos. De acuerdo con fuentes especializadas, el watercycling fue concebido para aprovechar las ventajas de un ambiente acuático.
Los expertos en esta práctica sostienen que las propiedades del agua junto a un ejercicio vertical ofrecen un entrenamiento para todo el cuerpo que, además, resulta muy noble con diferentes poblaciones, que comúnmente se ven comprendidas entre los adolescentes y los adultos mayores.
“Este innovador sistema de entrenamiento permite obtener importantes resultados en términos de pérdida de peso, fitness, wellness, rehabilitación y entrenamiento personal”, se lee en el sito de oficial de Watercycling.
Beneficios
Los instructores de esta actividad física sostienen que el estar ante una del género de bajo impacto debería ser la primera carta de presentación. Pero la cuestión no queda ahí.
Los entrenamientos de este ejercicio, que se programan para durar, aproximadamente, 45 minutos, de igual manera promueven la salud cardiovascular y musculoesquelética.
Según Vanina Mariana Delfino, entrevistada por el diario La Nación y experta en la disciplina en turno, el trabajo muscular es más uniforme y eficaz, por la resistencia natural del agua, aspecto que también ayuda al fortalecimiento de piernas, glúteos y mejora la capacidad aeróbica.
Mucho se dice igualmente sobre la sensación de bienestar que produce el llevar a cabo el watercycling, mayoritariamente por el aumento en la producción de endorfinas y por la agradable y relajante sensación que deja el contacto con el agua.
En conclusión, esta novedosa forma de quemar calorías puede ser una excelente opción para hacer eso, precisamente. Mas, como leíste, no quedan ahí las bondades del watercycling, un ejercicio que, aunado a todo lo dicho, apuesta por una manera no tan convencional de lograr una comunión entre tu cuerpo y otras expresiones de la naturaleza.