Los pros y contra de la cafeína en el entrenamiento. Los expertos opinan

Descubre la controversia sobre el consumo de cafeína para el entrenamiento, explorando las opiniones de expertos en nutrición y farmacia

Male fitness athlete

Entrenamiento y cafeína: Los pro y contras que debes conocer

Getty Images

La cafeína se ha convertido en un aliado común para muchos durante sus sesiones de entrenamiento, aunque su uso y efectos han sido motivo de debate entre expertos. Mientras algunos elogian sus beneficios, otros advierten sobre posibles riesgos asociados.

Lo bueno y lo malo de la cafeína en el entrenamiento

Algunos expertos enfatizan los peligros de las bebidas energéticas, Mau G. De la rosa, nutriólogo y entrenador físico, comenta : “Estas bebidas, con un alto contenido de cafeína, taurina y glucuronolactona, pueden alterar el sistema nervioso y generar un aumento gradual de la ansiedad y nerviosismo si se consumen constantemente”.

Por otro lado, Fernando Munguía nutriólogo, destaca los beneficios de la cafeína como suplemento previo al entrenamiento: “La cafeína es un estimulante ampliamente utilizado por deportistas. Se recomienda su ingesta aproximadamente una hora antes del ejercicio, con una dosis ideal entre 2 y 2,5 miligramos por kilogramo de peso corporal”.

Sin embargo, Munguía advierte sobre los posibles efectos secundarios, especialmente cuando se entrena por la tarde o noche, ya que la cafeína puede permanecer en el torrente sanguíneo durante 5-6 horas, afectando el sueño. Además, destaca que la sensibilidad a la cafeína varía según la genética de cada individuo, por lo que se debe establecer una dosificación personalizada.

Fitness equipment and coffee. Fitness skipping rope and red dumbbells.

El impacto de la cafeína en tu rendimiento deportivo

Getty Images

Los expertos recomiendan

El uso de la cafeína para el entrenamiento depende de la sensibilidad individual, y se recomienda consultar a un experto para establecer dosis controladas y evitar posibles riesgos cardiovasculares, gastrointestinales o de insomnio.

En cuanto a las recomendaciones, se sugiere alejarse de las bebidas energéticas, optando por fuentes controladas de cafeína como suplementos en cápsulas o una taza de café. La orientación de un nutricionista o médico es esencial antes de incorporar la cafeína en la rutina de entrenamiento.

Más en Esquire
En la búsqueda por perder peso, a veces nos sentimos perdidos en cuanto a qué ejercicios son más efectivos. Descubre cuáles son los mejores que te ayudarán a alcanzar tus objetivos para verte y sentirte mejor

Editor Digital de Esquire México.
Te interesará
Es normal que sientas un mar de dudas las horas o minutos previos a la salida. Incluso los corredores experimentados sienten una pizca de incertidumbre.
Se trata de un protocolo de intervalos de alta intensidad recomendados tanto para deportistas experimentados como para aquellos que no hacen deporte de manera profesional.
Una alimentación adecuada se traduce en mayor energía al correr y, por lo tanto, un mejor desempeño físico y mental.
Si eres constante, el método 30-20-10 te ayudará a sentirte más fuerte y rápido al correr, y sobre todo, tendrás más resistencia.
Esta rutina consiste en una lista de ejercicios fáciles de hacer, que no requieren un espacio grande, y que puedes hacer en cualquier momento del día.
Sabemos que el reposo entre series, y el descanso en general, ayuda a que el músculo se fortalezca como es debido, pero ¿cuánto tiempo es el ideal cuando estamos en el gimnasio?