¿En qué consiste el reto de caminar 6-6-6 y por qué ayuda a perder peso?

Pero eso no es todo: el método 6-6-6 también ayuda a mejorar la salud de los huesos, el corazón y el cerebro.

reto-de-caminar-6-6-6.jpg

GETTY IMAGES

En TikTok abundan los retos virales para estar en mejor condición física. El último de ellos es algo llamado el reto 6-6-6, nada que ver con pactos demoniacos ni cosas sobrenaturales. Según los que lo han llevado a cabo, el reto sirve para bajar de peso y presenta resultados geniales.
El reto de caminar 6-6-6 consiste en algo básico: caminar 60 minutos al día, ya sea a las 6:00 a. m. o a las 6:00 p. m. Antes de eso debes calentar por seis minutos; al finalizar, debes enfriar por seis minutos. Como puedes ver, el seis es el número estrella.
Ya decíamos que es un método para bajar de peso, el cual también se debe acompañar de una dieta adecuada. Pero eso no es todo: el método 6-6-6 también ayuda a mejorar la salud de los huesos, el corazón y el cerebro.

¿Por qué una hora?

Una persona con una condición cardiovascular promedio que camina a una velocidad de 5-6 km/h suele dar entre 6 mil y 7 mil pasos (o el equivalente correr 4 o 5 km) en aproximadamente una hora. Por lo tanto, 60 minutos son suficientes para tener un impacto real en tu salud diaria, si se hace con constancia.

¿Por qué a las 6 am o 6 pm?

Caminar después de comer ayuda a que el azúcar se regule en la sangre, también facilita la digestión y promueve la salud del corazón. En realidad, el reto no tiene que hacerse de manera forzosa a las 6 am o 6 pm, ya que cualquier momento del día sirve para el propósito. Parece ser que las horas indicadas son más para hacerse un hábito.

Cómo caminar

El reto no especifica que debes caminar de determinada manera o a un ritmo específico. En este sentido puedes hacerlo como mejor te parezca. Eso sí: puedes añadir ciertos elementos para hacerlo más divertido como subir cuestas o hacer cambios de ritmo.

Beneficios de caminar: desde la salud física hasta los sociales y emocionales

  • Mejora la salud cardiovascular: reduce el riesgo de hipertensión, infartos y enfermedades del corazón.
  • Controla el peso: ayuda a quemar calorías y mantener el metabolismo activo.
  • Fortalece músculos y huesos: mejora la densidad ósea y previene la osteoporosis.
  • Aumenta la resistencia: incrementa la capacidad aeróbica y la energía diaria.
  • Favorece la digestión: caminar después de comer ayuda al proceso digestivo.
  • Reduce el estrés: caminar libera endorfinas y ayuda a relajar la mente.
  • Mejora el estado de ánimo: combate la ansiedad y los síntomas de depresión.
  • Estimula la creatividad: caminar al aire libre favorece nuevas ideas y claridad mental.
  • Mejora la memoria: hay estudios que muestran que caminar con frecuencia protege la salud cerebral.
  • Fomenta la socialización: caminar acompañado fortalece vínculos y conversaciones.
  • Conexión con la naturaleza: caminar en parques o espacios verdes da sensación de bienestar y plenitud.
  • Genera hábitos saludables: es un primer paso sencillo hacia una vida más activa.
Te interesará
Si estás a punto de enfrentarte a tus primeros 42 kilómetros, seguro tienes emociones encontradas entre nervios, ilusión y dudas.
El malagueño tiene en el ejercicio un ritual casi religioso que lo mantiene centrado y libre de estrés.
Si quieres empezar a hacer ejercicio y no sabes qué pasos seguir, aquí tienes un regalo
Esta prueba es una invención del doctor Lucien Brouha allá por 1942. Desde entonces es una de las formas más eficientes de evaluar la capacidad cardiovascular de cualquier persona.
La salud capilar es más compleja de lo que parece. Sudar no es el enemigo, pero entrenar sin estrategia puede jugar en tu contra.
De haber antecedentes de lesiones en la zona lumbar, se recomienda no intentar este ejercicio, salvo con la supervisión de un especialista