Lo que nadie te contó sobre el entrenamiento y cómo puede estar afectando a tu cabello

La salud capilar es más compleja de lo que parece. Sudar no es el enemigo, pero entrenar sin estrategia puede jugar en tu contra.

relacion-ejercicio-calvicie.jpg

GETTY IMAGES

¿Es cierto que sudar te deja calvo? ¿La creatina debilita el pelo? ¿La gorra es el nuevo villano de la salud capilar? En la búsqueda del cuerpo ideal para el verano, muchos hombres se concentran en los bíceps y los abdominales, pero se olvidan de algo que también habla mucho de su salud (y de su edad): el cabello. En ese sentido, tus rutinas de entrenamiento podrían estar ayudando… o acelerando la caída. Todo depende de cómo entrenes, cuánto sudes y cómo cuides tu cuero cabelludo después de cada sesión.

Sudor, sol y hormonas: el combo inesperado

El cabello es un reflejo del estado general de salud, y el verano lo pone a prueba. El sol altera tus hormonas (melatonina, serotonina, DHT...) y eso puede provocar una caída temporal del cabello. Si además entrenas bajo el calor intenso, se suma un factor más que puede afectar tus folículos.

Pero no todo es negativo. El ejercicio físico bien ejecutado mejora la circulación, oxigena el cuero cabelludo y lleva nutrientes esenciales a la raíz del cabello. Después de un entrenamiento intenso, es fundamental lavar bien el cuero cabelludo para evitar que el sudor obstruya los poros. Si no lo hacemos, hay riesgo de caspa, irritación o incluso caída del cabello.

Deporte con inteligencia (capilar)

El calor puede ser tu aliado si sabes cómo utilizarlo. Entrenar en ambientes cálidos estimula la producción de proteínas de choque térmico (HSPs), que reparan daños celulares y protegen los tejidos... incluidos tus folículos. Además, mejora la sensibilidad a la insulina, la salud cardiovascular y el rendimiento físico.

¿El problema? Si no cuidas tu hidratación, descanso o niveles de estrés, el exceso de calor genera inflamación, aumento de cortisol y fatiga, lo cual afecta directamente la salud capilar.

¿Y los suplementos?

Aquí viene uno de los temas más comentados: la creatina. Un estudio detectó que podría aumentar los niveles de DHT (una hormona relacionada con la calvicie androgenética). Sin embargo, no hay pruebas concluyentes de que cause la caída del cabello directamente. Aun así, si tienes antecedentes de pérdida capilar, es mejor consultar a un especialista antes de consumirla regularmente.

Otros suplementos que sí pueden ayudarte si entrenas con frecuencia:

Proteína en polvo: esencial para los músculos y para la formación de queratina, el componente principal del cabello.

Cafeína natural: mejora el metabolismo y la circulación.

Micronutrientes clave: hierro, zinc, biotina, L-cisteína, vitamina D, omega-3. Todo suma cuando se trata de mantener tu cabello sano.

Cuando el entrenamiento se convierte en enemigo del cabello
Si te excedes, tu melena lo va a notar. Algunos errores frecuentes:

Sobreentrenamiento y cortisol elevado: el estrés físico constante afecta la producción capilar.

Déficit energético: entrenar fuerte sin una alimentación adecuada puede alterar hormonas y provocar caída.

Sudor sin limpieza: el sudor mezclado con sebo y una gorra apretada puede causar foliculitis, dermatitis o caída del cabello.

Claves para que el ejercicio beneficie tu cabello

Combina HIIT, entrenamiento de fuerza y cardio moderado. Evita las sesiones largas de baja intensidad que pueden inflamar en lugar de regenerar.

Ajusta la intensidad a tu estado hormonal. Si tienes estrés crónico o problemas de tiroides, el exceso de ejercicio no es lo ideal.

No descuides la higiene después del ejercicio. Usa un champú suave, agua templada y productos capilares si sudas en exceso.

Cuida tus accesorios. Prefiere gorras o cintas transpirables que no ejerzan demasiada presión sobre el cuero cabelludo.

La salud capilar es más compleja de lo que parece. Sudar no es el enemigo, pero entrenar sin estrategia puede jugar en tu contra. Si haces ejercicio con inteligencia, te hidratas bien, alimentas tu cuerpo y cuidas tu cuero cabelludo, puedes fortalecer tu melena y no perderla en el intento.
Mensaje: entrena, pero también cuida tu pelo. Porque tu cabello también merece estar en forma este verano.

Te interesará
De haber antecedentes de lesiones en la zona lumbar, se recomienda no intentar este ejercicio, salvo con la supervisión de un especialista
No importa si tienes 20 o 70 años, si haces CrossFit o solo paseas al perro. Lo esencial es no quedarse quieto.
Porque el mejor compañero de entrenamiento no tiene excusas, solo una colita que mover.
Guía para corredores que no se conforman con 21K.
Vive al máximo los 21K más emblemáticos de la capital.
Lo esencial es mantenerte motivado, evitar lesiones y disfrutar el proceso. Porque sí, cruzar la meta en una carrera de 21K no solo es un logro físico: es una prueba de carácter.