Sorprendente pero efectivo: ¿Por qué el queso es el mejor snack post-entreno?

No tienes excusa para no cuidar tu alimentación después del entrenamiento. Te vas a sorprender por qué el queso y otros snacks son opciones sabrosas y efectivas para mejorar tu recuperación muscular y garantizar un rendimiento óptimo en el gimnasio

Chunks of Maasdam Dutch cow's milk cheese

El queso es el mejor snack post-entreno

Getty Images

Tras una agotadora sesión de entrenamiento en el gimnasio, llega el momento crucial: la recuperación muscular. Olvídate de los batidos de proteínas y las complicadas recetas, porque la ciencia ha revelado el snack post-entreno perfecto, y es sorprendentemente simple y delicioso: ¡el queso!

Descubre cómo este alimento tan común en la casa de la mayoría de las personas, puede transformar tu proceso de recuperación y mejorar tu rendimiento en el gimnasio.

Un trozo de queso, el mejor snack para la recuperación óptima

Un estudio reciente publicado en el Journal of Nutrition ha desvelado un secreto que podría cambiar tu rutina post-entreno. Los hombres jóvenes en forma que consumieron 89 gramos de queso después de una sesión de entrenamiento de fuerza experimentaron una mayor síntesis de proteínas en las células musculares durante el proceso de recuperación. En términos simples, esto significa que tus músculos se reconstruirán más rápido y eficazmente.

El papel fundamental de las proteínas

Para adaptar tus músculos al ejercicio, las proteínas musculares deben renovarse constantemente. El queso, con su contenido proteico, se ha destacado como una opción de snack post-entreno eficaz. Incluso con solo 30 gramos de queso, puedes aumentar la síntesis de proteínas musculares y acelerar la recuperación.

Cheese cubes isolated on white background

El poder del queso

Getty Images

¿Cuándo y cómo disfrutar del queso?

Para obtener los máximos beneficios, es recomendable consumir el queso inmediatamente después de tu sesión en el gimnasio. Sin embargo, los efectos positivos pueden extenderse hasta uno o dos días después. Durante este período, asegúrate de aumentar tu ingesta proteica para garantizar una recuperación muscular óptima.

A pesar de sus beneficios, es importante moderar el consumo de queso, ya que también es rico en grasas. Opta por variedades de queso más suaves, como queso fresco, cottage, queso suizo o versiones bajas en grasa para mantener un equilibrio saludable.

Strong bodybuilder with muscular chest and shoulders in gym

Es recomendable consumir el queso inmediatamente después de tu sesión en el gimnasio

Getty Images

Combinaciones Inteligentes

Aunque el queso es una excelente fuente de proteínas, no debes olvidar la importancia de los carbohidratos en la recuperación muscular. Combina el queso con frutas frescas o galletitas saladas ricas en fibra para lograr un equilibrio perfecto.

Si el queso no es lo tuyo o tienes intolerancias, existen otras opciones de snacks post-entreno igualmente saludables y sabrosas. Desde tortitas de arroz con mantequilla de cacahuete hasta tostadas de aguacate con huevo, hay alternativas para todos los gustos.

Editor Digital de Esquire México.
Te interesará
El descanso durante el entrenamiento te permite rendir mejor en cada sesión, mantenerte libre de lesiones y disfrutar del proceso.
Con el paso del tiempo, los músculos de la parte superior del cuerpo tienden a debilitarse si no se les presta la atención adecuada.
Este plan de ejercicios está diseñado para trabajar todos los grupos musculares y puede llevarse a cabo con el propio peso corporal.
La leyenda del culturismo, Arnold Schwarzenegger, comparte su sabiduría sobre cómo construir un gimnasio casero asequible para aquellos que no pueden o no quieren pagar las cuotas de un gym
Según ChatGPT, no hay un único alimento que garantice el crecimiento muscular, pero existe uno quedestaca como una opción clave gracias a su alto contenido de nutrientes esenciales
Aprende cómo reducir el dolor y acelerar la recuperación muscular con estos alimentos recomendados. La nutrición adecuada puede marcar la diferencia en tu rendimiento físico