Lo que debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

Vive al máximo los 21K más emblemáticos de la capital.

Portrait of A Caucasian male athlete using wearable run tracking technology while jogging on the street. Healthy, Active lifestyle concept.

Descubre el método único de Harvard para adelgazar mientras caminas

Getty Images

El Medio Maratón de la Ciudad de México 2025 está a la vuelta de la esquina, y si eres de los que se prepararon con semanas —o incluso meses— de antelación, este es el momento de afinar cada detalle. Participar en una carrera de esta magnitud no solo requiere piernas fuertes, sino también cabeza fría y una estrategia bien pensada desde días antes hasta las horas posteriores al evento. Por eso, te compartimos una guía clara y práctica con lo que debes hacer antes, durante y después de los 21.0974 kilómetros que recorrerás este 13 de julio.

Desde la recogida del kit, la alimentación adecuada y la ropa que debes usar, hasta el manejo de tu energía en la ruta y la recuperación física posterior, aquí encontrarás lo esencial para rendir al máximo y disfrutar la experiencia sin contratiempos. Ya sea tu primer medio maratón o seas un corredor veterano, vale la pena repasar estos consejos clave para cruzar la meta con orgullo.

Antes del medio maratón

Recoge tu kit con tiempo y evita contratiempos. Del 10 al 12 de julio podrás recoger tu kit oficial en el World Trade Center CDMX (Salón Mexicas I y II). Este incluye tu número con chip y la playera del evento. Lleva:

Copia de tu cédula de inscripción

Identificación oficial (INE) por ambos lados

Carta de exoneración firmada e impresa

Los horarios

10 y 11 de julio, de 10:00 a 20:00 h

12 de julio, de 8:00 a 20:00 h

Alimenta tus músculos (sin sorpresas)

Dos días antes, aumenta tu ingesta de carbohidratos (arroz, pasta, papas, pan blanco) y evita comidas pesadas o con mucha fibra o grasa. La noche previa, cena algo que ya hayas probado antes de otras carreras.

El día de la competencia, opta por un desayuno ligero y conocido: sándwich de mermelada, rice cake con miel, papilla infantil o avena simple. Y, sobre todo, mantente bien hidratado desde 48 horas antes.

Aquí te proporcionamos una guía de recetas que debes comer antes de un medio maratón.

Usa ropa probada y protégela de rozaduras

Elige ropa y calzado que ya hayas usado en entrenamientos largos o carreras previas. Nada nuevo el día de la carrera. Aplica vaselina en zonas propensas a fricción (entrepiernas, axilas, pezones) y no olvides el bloqueador solar.

Llega temprano y calienta bien

La carrera inicia a las 6:05 h para atletas élite y corredores recreativos, pero quienes van en sillas de ruedas o con discapacidad visual arrancan a las 5:50 h. Llega al menos una hora antes para ubicar tu bloque de salida, usar el baño y realizar un calentamiento integral de 15 a 20 minutos que incluya movilidad de cuello, hombros, caderas, tobillos y columna.

Más en Esquire
Correr es un desafío que requiere valentía y dedicación. Te daremos a conocer cuales son los ejercicios pliométricos que pueden mejorar tu velocidad, fuerza y resistencia en el running

Durante la carrera

Administra tu energía y mantente hidratado. Consume un gel con carbohidratos y aminoácidos cada 6 o 7 kilómetros. También hidrátate en cada estación del recorrido, incluso si no sientes sed: prevenir es clave.

Conoce la ruta y respeta las subidas. La ruta abarca Paseo de la Reforma, Polanco, Chapultepec y la zona Centro. Ten presente que hay dos subidas exigentes:

Del km 4 al 7.5, en Reforma

Del km 12 al 15, en la segunda sección de Chapultepec

Modera tu ritmo en estos tramos para evitar sobreesfuerzos y guarda energía para el cierre en El Ángel de la Independencia.

Después del medio maratón

Recupérate con inteligencia y sin prisas. Al terminar, lo ideal es tomar un batido de proteína vegetal o suero de leche con plátano o avena. Después, desayuna con una buena dosis de carbohidratos y proteínas: puede ser huevo con pan, hotcakes con fruta o un burrito con frijoles y queso.

Si sientes fatiga, regálate una siesta. Dormir ayuda al cuerpo a restaurarse tras el esfuerzo.

No olvides la descarga muscular. Una sesión con un fisioterapeuta o masaje deportivo puede marcar la diferencia. La descarga muscular ayuda a liberar tensiones, mejora la circulación y reduce el riesgo de lesiones. Idealmente, hazla el mismo día de la carrera o al día siguiente.

Correr 21K en la CDMX es un reto emocionante, pero la clave está en la preparación inteligente. Planifica, escucha a tu cuerpo y vive esta experiencia con energía y responsabilidad. Nos vemos en la meta.

Te interesará
Hoy, en el Día Mundial del Chocolate, te contamos por qué comer un poco de chocolate antes de hacer ejercicio no solo es válido, sino que puede mejorar tu rendimiento físico y mental.
¿Por qué Luka Modric es el Benjamin Button del fútbol?
Si de verdad quieres abdominales que se vean y que sirvan para algo más que posar frente al espejo, dale una oportunidad al Pilates. No es suave. No es fácil. Pero sí es efectivo.
Hay días de lluvia en los que me quedo en casa. Pero hay otros en los que, apenas escucho caer la primera gota, empiezo a calentar.
No es solo sudar en el gimnasio, también es lo que metes al plato.
Deja el ego en la entrada del gimnasio y enfócate en lo que funciona: controlar cada repetición, sentir el músculo trabajar y ser constante semana a semana.