¿Cómo saber si haces un buen tiempo en medio maratón? Esto dicen los promedios y los expertos

Lo esencial es mantenerte motivado, evitar lesiones y disfrutar el proceso. Porque sí, cruzar la meta en una carrera de 21K no solo es un logro físico: es una prueba de carácter.

Man running on track

Descubre una lista de ejercicios efectivos que te ayudarán a convertirte en un experto en running

Getty Images

Correr un medio maratón es, para muchos hombres (y mujeres), el punto de quiebre entre correr por salud y convertirse en un verdadero corredor. Con sus 21.097 kilómetros, esta distancia representa un reto físico y mental que gana cada vez más adeptos, no solo por el sentido de logro que implica, sino también por los beneficios reales que ofrece para el cuerpo y la mente.

¿Quieres mejorar tu condición física, dormir mejor, reducir el estrés y hasta mantener un peso saludable? Entonces correr puede ser tu mejor aliado. Pero cuando decides dar el salto a distancias largas, como un medio maratón, la pregunta aparece casi de inmediato: ¿Estoy haciendo un buen tiempo?

¿Qué se considera un “buen” tiempo en un medio maratón?

No existe una sola respuesta. El “buen tiempo” depende de tu edad, tu experiencia corriendo, tu estado físico y hasta las condiciones del día de la carrera (clima, altitud, terreno). Sin embargo, hay rangos generales que te pueden dar una idea:

Para hombres:

  • Principiante (primeros 21K): entre 1:50 y 2:30 horas.
  • Intermedio (algo de experiencia): entre 1:30 y 1:50 horas.
  • Avanzado (entrenamiento constante): entre 1:15 y 1:30 horas.
  • Élite: menos de 1 hora (el récord mundial masculino es 57:31).

Para mujeres:

  • Principiante: entre 2:00 y 2:40 horas.
  • Intermedia: entre 1:40 y 2:00 horas.
  • Avanzada: entre 1:20 y 1:40 horas.
  • Élite: menos de 1:10 horas (el récord femenino es 1:02:52).

Y aunque no lo creas, algunos grupos de edad corren mejor que sus versiones más jóvenes, gracias a la experiencia acumulada y una mejor estrategia de carrera.

Más en Esquire
Correr es un desafío que requiere valentía y dedicación. Te daremos a conocer cuales son los ejercicios pliométricos que pueden mejorar tu velocidad, fuerza y resistencia en el running

¿Por qué tantas personas se están sumando a los medios maratones?

La respuesta es simple: correr engancha. Y cuando combinas la adrenalina del reto personal con un entrenamiento progresivo, los beneficios se multiplican. Correr 21K te obliga a conocerte a fondo, a desarrollar disciplina, constancia y paciencia. Además, es una forma muy efectiva de mantenerse en forma sin necesidad de rutinas de gimnasio complicadas.

Cada carrera es una batalla personal contra el reloj, pero también una oportunidad para superarte. Por eso, cada vez más corredores deciden medirse en esta distancia intermedia antes de atreverse con el maratón completo.

Cuidados que debes tener antes y durante un medio maratón

Aunque completar un medio maratón es posible para casi cualquier persona con buena salud y algo de entrenamiento, no debes tomarlo a la ligera. Aquí van algunos puntos clave:

Entrena con tiempo: Lo ideal es prepararte entre 10 y 14 semanas antes de la carrera, con un plan progresivo que combine distancia, velocidad y descanso.

Aliméntate bien: Una dieta equilibrada rica en carbohidratos complejos, proteínas y buena hidratación es esencial.

Duerme lo suficiente: El cuerpo necesita descansar para recuperarse del esfuerzo del entrenamiento.

No estrenes equipo: Corre con los tenis y ropa que ya conoces. No querrás ampollas ni sorpresas el día del evento.

Escucha a tu cuerpo: Si sientes molestias, baja el ritmo. Más vale terminar que lesionarte por forzar.

¿Cómo saber si vas por buen camino?

Compararte con otros puede ayudarte a tener una idea general, pero lo más importante es que progreses respecto a ti mismo. Si tu primer medio maratón fue de 2:15 y ahora lo terminas en 1:55, eso es un gran logro.

Lo esencial es mantenerte motivado, evitar lesiones y disfrutar el proceso. Porque sí, cruzar la meta en una carrera de 21K no solo es un logro físico: es una prueba de carácter.

¿Y tú, ya sabes cuál será tu próximo reto?

Si estás pensando en correr un medio maratón, el momento es ahora. Ponte los tenis, traza un plan y empieza a sumar kilómetros. Porque los 21K no se corren con las piernas: se corren con el corazón.

Te interesará
¿Por qué Luka Modric es el Benjamin Button del fútbol?
Si de verdad quieres abdominales que se vean y que sirvan para algo más que posar frente al espejo, dale una oportunidad al Pilates. No es suave. No es fácil. Pero sí es efectivo.
Hay días de lluvia en los que me quedo en casa. Pero hay otros en los que, apenas escucho caer la primera gota, empiezo a calentar.
No es solo sudar en el gimnasio, también es lo que metes al plato.
Deja el ego en la entrada del gimnasio y enfócate en lo que funciona: controlar cada repetición, sentir el músculo trabajar y ser constante semana a semana.
Un suplemento de proteína es, literalmente, eso: proteína concentrada. No es magia en polvo.