Lo que sí y lo que no debes hacer al correr un medio maratón

Corre con inteligencia, respeto y estrategia. Lo importante no es solo llegar, sino cómo llegas.

lo-que-si-y-lo-que-no-debes-hacer-al-correr-un-medio-maraton.jpg

PEXELS

Correr 21 kilómetros no es un paseo por el parque. Es una prueba de resistencia, estrategia y cabeza fría. Si vas a participar en el Medio Maratón de la CDMX 2025, necesitas algo más que piernas fuertes: necesitas inteligencia y preparación. Aquí te dejamos una guía clara y directa con lo que sí y lo que no debes hacer para cruzar la meta con orgullo y no con arrepentimiento.

Lo que SÍ debes hacer

1. Respeta el entrenamiento

No se improvisa un medio maratón. La preparación previa es clave. Idealmente, deberías llegar con al menos 8 a 12 semanas de entrenamiento progresivo, incluyendo fondos largos, entrenamiento de fuerza y algo de velocidad.

2. Come y duerme bien la semana previa

El descanso es parte del entrenamiento. Nada de desveladas ni cenas pesadas en los días anteriores. Prioriza comidas equilibradas y una buena hidratación desde una semana antes de la carrera.

Aquí te proporcionamos una guía de recetas que debes comer antes de un medio maratón.

3. Desayuna (pero no experimentes)

El día del medio maratón, desayuna algo ligero y probado: plátano, pan con mantequilla de maní, avena, café si estás acostumbrado. Nunca estrenes alimentos ni suplementos el día de la carrera.

4. Corre con ropa y tenis ya probados

Lo nuevo se ve bien, pero estrenar en carrera puede salir caro: rozaduras, ampollas o incomodidad que se vuelve tortura tras el km 10. Usa lo que ya sabes que te funciona.

5. Arranca con cabeza, no con adrenalina

El primer error clásico: salir demasiado rápido. Controla el ritmo. Si te sientes genial al inicio, ¡mejor! Guarda esa energía para los últimos 5 kilómetros, donde la mayoría empieza a flaquear.

6. Hidrátate con inteligencia

Aprovecha los puntos de hidratación, pero no bebas en exceso. Pocos sorbos constantes son mejor que vaciar un vaso entero de golpe. Si entrenaste con geles, llévalos contigo y úsalos según tu plan.

7. Escucha a tu cuerpo

Hay dolores normales y señales de alerta. Si sientes calambres intensos, mareo o palpitaciones, no te juegues la salud. Detente, evalúa y busca ayuda médica si es necesario.

Lo que NO debes hacer

1. No llegues tarde ni corriendo

Parece obvio, pero sucede. Llega con al menos una hora de anticipación para dejar tu mochila, ubicar tu corral de salida y hacer una última ida al baño sin estrés.

2. No abuses del ritmo ajeno

No sigas al que tienes al lado como si fuera tu pacer. Corre a tu propio ritmo, el que entrenaste. Cada cuerpo tiene su propio motor. No quemes gasolina antes de tiempo.

3. No subestimes el clima

La altitud, el calor, la humedad o la lluvia pueden ser factores clave en la CDMX. Consulta el pronóstico y ajusta tu vestimenta y estrategia si es necesario.

4. No te saltes los entrenamientos de fuerza

Si crees que solo correr te prepara, estás equivocado. El entrenamiento de fuerza (core, piernas, estabilidad) previene lesiones y mejora tu rendimiento.

5. No te obsesiones con el reloj

Si es tu primer medio maratón, tu meta es terminarlo bien, no romper récords. Disfrútalo, conéctate con el ambiente, y celebra cada kilómetro. Ya habrá tiempo para marcas personales.

6. No lo tomes a la ligera

Es solo “medio” maratón, pero es una gran distancia. Si no lo respetas, el muro te cobrará factura. Planea bien tu estrategia, hidrátate y escucha tu cuerpo.

El Medio Maratón de la CDMX 2025 es más que una carrera: es una experiencia que puede marcar tu vida como corredor. La diferencia entre disfrutarla o sufrirla está en los detalles. Corre con inteligencia, respeto y estrategia. Lo importante no es solo llegar, sino cómo llegas.

Nos vemos en la línea de salida. ¡Y mucho más importante, en la meta!

Te interesará
No es solo correr: es alimentar tu motor. La guía definitiva para mantenerte fuerte, enfocado y bien alimentado en los 21 kilómetros.
Hoy, en el Día Mundial del Chocolate, te contamos por qué comer un poco de chocolate antes de hacer ejercicio no solo es válido, sino que puede mejorar tu rendimiento físico y mental.
¿Por qué Luka Modric es el Benjamin Button del fútbol?
Si de verdad quieres abdominales que se vean y que sirvan para algo más que posar frente al espejo, dale una oportunidad al Pilates. No es suave. No es fácil. Pero sí es efectivo.
Hay días de lluvia en los que me quedo en casa. Pero hay otros en los que, apenas escucho caer la primera gota, empiezo a calentar.
No es solo sudar en el gimnasio, también es lo que metes al plato.