¿Por qué correr aumenta la autoestima?

Cada objetivo cumplido –desde correr 5K sin parar hasta cruzar la meta de una maratón– es un recordatorio de tu capacidad.

por-que-correr-aumenta-la-autoestima.jpg

GETTY IMAGES

Todos los corredores lo saben: hay algo casi mágico en atarse los tenis, salir al asfalto, al sendero o a la pista, y dejar atrás un mal día con cada zancada. Pero más allá de la sensación de bienestar inmediato, ¿por qué correr mejora tanto nuestra autoestima? Aquí te lo contamos, paso a paso, para que entiendas cómo este deporte puede transformarte, por dentro y por fuera.

Correr te da un subidón... químico

Cuando corres, tu cuerpo se convierte en una pequeña fábrica de felicidad. La clave está en las endorfinas, esas moléculas que actúan como analgésicos naturales y generan una sensación de euforia. Ese “high” del corredor no es un mito: según The Journal of Applied Physiology, correr a alta intensidad libera muchas más endorfinas que actividades moderadas, y con solo media hora de carrera ya puedes sentirte en la cima del mundo.

Cuando el cuarteto de la felicidad entra en juego

Además de endorfinas, correr dispara la producción de serotonina, dopamina y oxitocina, completando el famoso “cuarteto de la felicidad”. Estos neurotransmisores regulan tu estado de ánimo, generan placer, mejoran tu conexión social y fortalecen tu autoestima. No es casualidad que los psicólogos recomienden ejercicio físico para tratar la ansiedad y la depresión.

La leptina baja, y tú subes

Curiosamente, el running también tiene efectos sobre la leptina, una hormona relacionada con la saciedad y el gasto energético. Cuando corres durante un periodo prolongado y gastas una buena cantidad de calorías (alrededor de 900 kcal), tus niveles de leptina bajan... ¡y tú te sientes mejor! Menos leptina equivale a una mayor sensación de gratificación, lo que añade otra capa de placer al acto de correr.

Correr mejora tu imagen (y no solo la física)

Es cierto: correr mejora tu estado físico, ayuda a tonificar los músculos, fortalece el corazón y te ayuda a mantener un peso saludable. Pero lo más importante es cómo te sientes contigo mismo al ver esos cambios. Ganar energía, agilidad y fuerza hace que te mires al espejo con otros ojos. Y esa percepción positiva de ti mismo es una dosis directa de autoestima.

mejores-tenis-para-correr.jpg

Alcanzar metas te transforma

Cada objetivo cumplido –desde correr 5K sin parar hasta cruzar la meta de una maratón– es un recordatorio de tu capacidad. Planificar, entrenar y lograrlo es una poderosa afirmación de que eres capaz de lo que te propones. Con cada meta alcanzada, tu autoconfianza se fortalece. No importa si estás empezando o ya llevas años corriendo: siempre hay un nuevo reto que te hará sentir más fuerte.

Correr al aire libre: aire fresco para tu mente

La naturaleza tiene un efecto calmante en nuestra mente. Correr en exteriores, en lugar de entre cuatro paredes, mejora la autoestima y reduce la presión arterial. El simple hecho de respirar aire fresco mientras corres libera tensiones y te ayuda a reconectar contigo mismo. ¿Hay algo más terapéutico que eso?

Estrés y ansiedad: fuera de juego

El running es una válvula de escape inmejorable para el estrés y la ansiedad. Después de un día difícil, no necesitas más que tus zapatillas y un poco de voluntad para liberarte del peso mental. A largo plazo, correr reduce los niveles de cortisol (la hormona del estrés), y eso te hace sentir más equilibrado y seguro de ti mismo.

Correr te hace fuerte. Física y mentalmente

No todo es físico. Cada vez que terminas una tirada, luchas contra el cansancio, o simplemente sales a correr aunque no tengas ganas, estás entrenando tu mente. Estás fortaleciendo tu fuerza de voluntad, tu resiliencia y tu determinación. Esta fuerza mental se traslada a otros aspectos de tu vida, y contribuye enormemente a que te sientas bien contigo mismo.

Correr cambia vidas: el caso de las adolescentes en Norfolk

Un estudio realizado en Norfolk, EE.UU., demostró que correr puede tener un impacto increíble en jóvenes en plena etapa de construcción de su autoestima. Las adolescentes que participaron en un programa de entrenamiento basado en la carrera mostraron mejoras significativas en su percepción corporal, en sus hábitos alimentarios y en su autoestima. Un dato poderoso si tenemos en cuenta que esa etapa de la vida suele estar marcada por comparaciones y dudas sobre uno mismo.

Ponte las zapatillas, súbete la autoestima

Correr no solo es bueno para el cuerpo. Es una herramienta potente para trabajar en tu interior, fortalecer tu mente y mejorar la relación que tienes contigo mismo. No se trata de ser el más rápido ni de correr una maratón, sino de salir ahí fuera, moverte y conectar con tu fuerza interior. Cada kilómetro es una victoria. Cada carrera, un paso más hacia una autoestima más sólida y una vida más plena.

¿Y tú? ¿Cuántos kilómetros vas a correr hoy por ti?

Te interesará
Lo mejor: no necesitas equipo especial ni pagar una membresía en el gimnasio. Solo unos escalones y la disposición para aprovecharlos al máximo.
Entérate de la última tendencia fitness en Nueva York
En este sentido, vale más el tiempo que la distancia
La Rutina 100 es el método que necesitas para romper la rutina y ver resultados reales: volumen, fuerza y definición en un solo plan.
Si estás buscando una rutina que lo dé todo en menos tiempo, que te ayude a lucir más fuerte, más definido y más resistente, el Método 10x10 es tu boleto directo a resultados visibles y reales.
La tendencia fitness 12-3-30 está revolucionando los entrenamientos cardiovasculares con una fórmula simple, efectiva y respaldada por expertos.