¿Quién si puede comer huevo todos los días?

Si eres fan de desayunar diario tu omelette, es mejor que leas esto, porque el huevito tiene sus pros, pero también sus contras.

Cracked egg in the middle of other eggs

Si eres fan de desayunar diario tu huevito, es mejor que leas esto.

Getty Images

Si desayunas huevo todos los días sigue leyendo.

Con chilaquiles, revueltos, o en omelette, los huevos son parte del menú en cada casa de las familias mexicanas. Y sí, es que es uno de los platillos base del desayuno. Según el Instituto Nacional Avícola de nuestro país, se estima que cada persona consume un promedio de 23 kilogramos anuales.

¿Cuántos huevos podemos comer al día?

José Antonio Quintana López, es coautor del libro “Mitos, realidades y beneficios del huevo”, comparte que quienes tienen un buen estado de salud pueden consumir hasta dos piezas diarias. Como bien dicen los expertos, la clave es llevar una dieta equilibrada, la cual podría incluir de tres a cuatro raciones por semana. De hecho, el “huevito” está indicado en las dietas de deportistas, personas mayores, durante la infancia, el embarazo y la lactancia.

La Universidad de Harvard en 2020 llevó a cabo un estudio, el cual participaron 215 mil personas, concluyendo que consumir un huevo al día no tiene una relación con las enfermedades cardiovasculares. Por el contrario, este alimento es un buen protector debido a que tiene un bajo contenido calórico y de carbohidratos, y su alto contenido en proteínas, aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estos nutrientes ayudan a fortalecer el organismo y mantener un equilibrio correcto para tener una buena salud.

Pero ¿Quiénes no deben comer huevo?

El Instituto de Estudios del Huevo agrega que “Múltiples estudios publicados en los últimos años confirman que a pesar de su contenido en colesterol (unos 200 mg/unidad) el consumo de huevos no eleva el riesgo cardiovascular en personas sanas, puesto que aporta fosfolípidos y grasas insaturadas en su composición, junto a algunas vitaminas y antioxidantes que favorecen la prevención de la arteriosclerosis”. En consecuencia, a menos que exista una indicación médica explícita, no es necesario limitar su consumo.

La yema tiene grasa, colesterol y un perfil de lipoproteínas de alta y baja densidad; aunque no es factor de riesgo para desarrollar padecimientos del corazón, las personas con enfermedades cardíacas deberían moderar su consumo.

Un estudio realizado por Víctor Zhong para el Departamento de Medicina Preventiva de la Escuela de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern, en Chicago, explica que consumir de tres a cuatro piezas adicionales por semana es una cantidad que podría incrementar el riesgo de enfermedad cardiaca.

Según la investigación, el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular o cáncer aumenta un 7% si se consume diariamente medio huevo adicional.

Hay un caso en el que se recomienda omitir por completo este ingrediente: alergias.

Los huevos son uno de los alimentos que causan alergias con mayor frecuencia entre los niños, se manifiestan en pocos minutos o en horas después de ingerirlo, con síntomas como erupción cutánea, urticaria, congestión nasal, vómitos y problemas digestivos.

Si bien hay quienes manifiestan esta alergia a edad temprana, la mayoría lo supera antes de la adolescencia. Los niños se encuentran en una etapa de crecimiento y desarrollo, lo que hace que las necesidades de nutrientes en esta etapa sean altas.

En este contexto, el huevo es un alimento muy recomendable, ya que tiene un elevado contenido de nutrientes esenciales y muy indispensables, así como proteína de gran calidad que aporta todos los aminoácidos esenciales”, afirma el Instituto de Estudios del Huevo.

En Esquire
Muchos nos sumamos a la celebración del orgullo LGBT+, pero no todos conocen el origen de este movimiento que se hace cada vez más fuerte.

Editor Digital de Esquire México.
Te interesará
Algunos de los sueños sexuales más comunes son los que implican tener relaciones sexuales con una ex pareja.
Es importante entender que la reducción en el deseo sexual no se debe únicamente al paso del tiempo.
El masaje yoni es una práctica espiritual destinada a profundizar la conexión del receptor con su cuerpo y su energía sexual.
Aunque el sexo es una de las actividades más placenteras de la vida, también puede conllevar riesgos inesperados. Descubre las posturas más arriesgadas, los grupos más propensos y cómo prevenir estos percances para disfrutar de una vida sexual segura y satisfactoria
Descubre cómo la Regla 40/30/30 en la alimentación puede ser clave para mantener un estilo de vida saludable después de los 40 años, reduciendo los efectos del envejecimiento