¿Sabes por qué junio es el mes del orgullo LGBT+?

Muchos nos sumamos a la celebración del orgullo LGBT+, pero no todos conocen el origen de este movimiento que se hace cada vez más fuerte.

Rainbow Flag

¿Sabes por qué junio es el mes del orgullo LGBT+?

Getty Images

Llegó el PRIDE y esta es la historia del movimiento

Cada junio vemos por todos lados las banderas multicolores, señal de que será un mes lleno de celebraciones, fiestas y por supuesto de seguir exigiendo derechos, por parte de una comunidad que en pleno 2023 no tiene los mismos derechos que el resto de la sociedad.

No podemos dejar de lado que muchas personas LGBT+ son víctimas de discriminación, violencia y de crímenes de odio, solo por ser quien son, por amar o por expresarse.

De acuerdo con la Enciclopedia Británica, el Mes del Orgullo LGBT+ se celebra durante junio en muchos lugares del mundo para conmemorar los disturbios de Stonewall, que ocurrieron en junio de 1969 en Nueva York, Estados Unidos. Estos disturbios marcaron el inicio de la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+ y se consideran el punto de partida del movimiento moderno de derechos de la comunidad.

Tristemente, la homosexualidad, en 1969, era considerada como un crimen en Nueva York y que además era ilegal servirle bebidas alcohólicas a las personas homosexuales hasta 1966. En ese momento, los bares frecuentados por personas LGBT+ eran objeto de redadas policiales y persecución. Sin embargo, cuando la policía intentó arrestar a los clientes del Stonewall Inn, un bar gay muy popular de la época, se produjo una resistencia, generando enfrentamientos que duraron varios días.

Estos disturbios impulsaron la organización y la lucha por los derechos civiles de las personas LGBT+, y desde entonces junio es el mes para celebrar el orgullo y la diversidad de la comunidad, así como para recordar las luchas pasadas y seguir trabajando por la igualdad y la inclusión.

Man smiling and covering the camera with his hand with rainbow makeup.

Primera marcha gay en CDMX

Getty Images

La primera marcha del orgullo LGBT+ en México

De acuerdo con la Secretaría de Cultura, en México, la primera Marcha del Orgullo Homosexual se llevó a cabo en junio de 1979, diez años después de los disturbios registrados en Nueva York y a la cual asistieron alrededor de mil personas,

Esta marcha fue un momento clave para la sociedad mexicana, sin embargo, antes se realizaron dos manifestaciones las cuales son consideradas las precursoras del orgullo LGBT+ en nuestro país.

La primera fue el 26 de julio de 1978 en la cual participaron alrededor de 30 personas; ese mismo año, el 2 de octubre de 1978, el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR), el Grupo Lambda de Liberación Homosexual y el Grupo Autónomo de Lesbianas Oikabeth, se hicieron presentes en la marcha conmemorativa de los 10 años de la represión del movimiento estudiantil de 1968.

Editor Digital de Esquire México.
Te interesará
Cuarenta años después, estos libros siguen inspirando, provocando y emocionando. Son una buena excusa para desempolvar tu estantería o visitar la librería más cercana.
El motivo de esta diferencia, en lo que toca a la evolución, sigue sin estar claro. En cuanto a la genética, hay respuestas
La historia real del incidente de Roswell en 1947 es más humana, más sucia, y más digna de una novela de espionaje que de una película de ciencia ficción.
El mes de julio te invita a tener una cita especial, acompañada de una esplendorosa Luna
Tomando en cuenta aquello con lo que se “meten”, no es para menos que estas aplicaciones causen este efecto
Parece que año con año son más las personas que se suman a la cacería de las mejores lluvias de meteoros