Hablemos de los beneficios que trae a tu vida una vida sexual activa, así como de qué tan frecuente deber ser el acto.
Estudios científicos han demostrado que más allá del placer y los fines reproductivos, nuestra especie obtiene importantes beneficios de una vida sexual activa. Según expertos, lo de “vida sexual activa” se puede considerar a partir de tener sexo una o dos veces por semana.
Antes de conocer los beneficios, déjanos decirte que una pareja no es indispensable en el caso. Resulta que, de acuerdo con los especialistas, se pueden obtener las mismas bondades del sexo con la masturbación.
Ahora sí…
Los valiosos beneficios de una vida sexual activa
Quemas calorías
En cierta forma el sexo es un tipo de ejercicio, aunque moderado, si se le compara con otros. En promedio, estás quemando 150 calorías en el acto, algo nada despreciable.
Si bien esto no debería sustituir tus otras actividades físicas, también hay constancia de que una vida sexual activa tiene entre sus beneficios el fortalecimiento de varios músculos.
Fortaleces tu sistema inmunológico
Varias investigaciones han puesto de relieve que las personas que mantienen relaciones sexuales una o dos veces por semana tienen más inmunoglobulina. Este es un anticuerpo que, claro, ayuda a prevenir enfermedades.
Duermes mejor
Cuando llegas al orgasmo tu cuerpo libera oxitocina. Los expertos de Cleveland Clinic, un centro médico académico de especialidades múltiples, apuntan que este efecto permite a su vez conciliar el sueño. Más aún: si duermes bien, sigues reforzando tu sistema inmunitario.
Das un alivio al estrés
Al cortisol se le conoce como la hormona del estrés, ya que, ante situaciones de lo detonan, tus niveles de dicha hormona aumentan.
Una forma maravillosa de mantener a raya al cortisol/estrés es a través de una vida sexual activa. Y es que la oxitocina y las endorfinas que tu cuerpo libera durante el sexo pueden ayudar a reducir los niveles de la hormona.
¿Algo más? Sí
“Mantener relaciones con personas en las que confías y que te apoyan también es beneficioso para la salud mental”, dice la Dra. Prewitt, psicóloga de la Cleveland Clinic.