Seguramente lo has visto en tu smartwatch, en tu app de salud o en alguna nota de fitness: “Debes caminar 10,000 pasos al día para estar saludable”. Es casi un mandamiento del bienestar moderno. Pero... ¿de dónde viene ese número? ¿Es una recomendación médica real o solo una cifra sacada del aire? Un nuevo estudio responde con datos, y la conclusión te va a gustar (sobre todo si tu contador de pasos no ha pasado de los 4,000 en toda la semana).
El mito de los 10,000 pasos
Primero, pongamos las cartas sobre la mesa: la famosa cifra de los 10,000 pasos diarios no surgió de una recomendación médica ni de un consenso científico. De hecho, su origen es más publicitario que clínico. Allá por 1965, una compañía japonesa lanzó al mercado un podómetro llamado Manpo-kei, que literalmente significa “medidor de 10,000 pasos”. ¿La razón? Sonaba bien, redondo, vendible.
Desde entonces, ese número se convirtió en el estándar dorado, el objetivo que muchos relojes inteligentes y apps de salud promueven como la clave para estar en forma. Pero la ciencia actual empieza a matizar esa idea, y un reciente estudio lo deja muy claro.
Menos pasos, más vida
Investigadores del Brigham and Women’s Hospital analizaron a casi 18,000 mujeres (de promedio, 72 años) durante un periodo de cuatro años. Usaron dispositivos de monitoreo de actividad durante una semana entera para medir sus movimientos. Y lo que encontraron es esperanzador: aquellas que daban al menos 4,400 pasos al día ya presentaban un riesgo de muerte significativamente menor que quienes solo alcanzaban los 2,700 pasos.
La cosa mejora aún más: el beneficio seguía aumentando conforme el número de pasos crecía, pero se estabilizaba alrededor de los 7,500 pasos diarios. Es decir, no necesitas llegar a los 10,000 para vivir más o mejor.
“Incluso un aumento modesto en los pasos que se toman está vinculado con una mortalidad significativamente menor”, explica I-Min Lee, epidemiólogo a cargo del estudio. “Cada paso cuenta”.
¿Eres sedentario? Haz esto
Según los expertos, menos de 5,000 pasos al día ya te ponen en la categoría de sedentario. Y si estás ahí, no se trata de pasar de cero a 10,000 de la noche a la mañana. La clave está en progresar poco a poco: estacionarte más lejos, subir escaleras, dar una caminata corta después de comer. Todo eso suma.
Un estudio anterior también reveló que el promedio de pasos diarios para muchas personas está entre los 4,000 y los 5,000. Es decir, el punto de partida ya lo tienes; solo necesitas empujar un poco más.
Lo importante es moverse
Aunque este estudio se enfocó en mujeres mayores, sus resultados son un recordatorio universal: el cuerpo humano está hecho para moverse. No importa si tienes 20 o 70 años, si haces CrossFit o solo paseas al perro. Lo esencial es no quedarse quieto.
Y no olvides esto: además de reducir la mortalidad, caminar mejora tu presión arterial, tus niveles de glucosa, tu perfil lipídico e incluso tu estado de ánimo.
No te frustres la próxima vez que veas que tu reloj marca “solo” 6,000 pasos. Estás haciendo más de lo que muchos hacen y ya estás cambiando tu salud. La ciencia te respalda. ¿10,000 pasos? Bien. ¿7,500? Excelente. ¿4,400? Ya es un gran inicio. Lo importante no es llegar a una cifra mágica sino dar el siguiente paso.