Rutinas de ejercicio que puedes hacer con tu perro (y que te pondrán en forma)

Porque el mejor compañero de entrenamiento no tiene excusas, solo una colita que mover.

rutinas-de-ejercicio-que-puedes-hacer-con-tu-perro.jpg

GETTY IMAGES

Todos tenemos días en los que el gimnasio no suena tentador, el sillón parece una trampa irresistible y Netflix susurra dulcemente. Pero si tienes un perro, también tienes a un compañero que jamás te dirá “hoy no puedo”. Tu perro necesita moverse tanto como tú. Y tú necesitas una motivación real. ¿La solución? Volverse el uno para el otro su partner de entrenamiento.
Hacer ejercicio con tu perro no solo fortalece el vínculo, también te permite salir de la rutina, trabajar resistencia, quemar calorías y liberar endorfinas. No necesitas un gimnasio: basta una correa, un poco de espacio, y ganas de moverte al ritmo de cuatro patas.

¿Por qué hacer ejercicio con tu perro es una idea brillante?

  • Quemas más calorías que solo: correr con un perro implica cambios de ritmo, frenadas, saltos y más energía.
  • Crea un vínculo más fuerte entre humano y can. El trabajo en equipo genera confianza mutua.
  • Refuerza disciplina y consistencia: tu perro te exige constancia (y él jamás va a cancelar).
  • Beneficios mentales: el ejercicio al aire libre reduce el estrés en ambos y mejora tu estado de ánimo.

Rutinas para ti y tu mejor amigo

1. Running canino (nivel principiante a avanzado)

Ideal para perros de energía alta como labradores, huskys, border collies o boxers. Empieza con 20 minutos a ritmo medio y ve subiendo. Usen un arnés especial para correr y una correa de cintura.
Extra tip: cambia de superficie cada semana: tierra, asfalto, pasto. Varía también los horarios para exponerlo al entorno urbano sin saturarlo.

2. Hiking con mochila (el cardio de los aventureros)

Si tú eres de los que aman la montaña, tu perro también puede serlo. Una caminata de 5-10 km en cerros, senderos o rutas ecológicas puede volverse el mejor workout de piernas y resistencia. Si él lleva una mochila ligera con su agua y snack, también ejercita hombros y lomo.
Razas top para hiking: Pastor australiano, Malinois, Vizsla, mestizos de talla media con buena energía.

3. Sprints y entrenamiento por intervalos (HIIT perruno)

Corre al parque. Haz carreras de 30 metros con tu perro, descansos activos de 1 minuto y repite 5 veces. Agrega saltos de cuerda, flexiones y burpees mientras él se recupera. La energía se contagia.
Objetivo: Quema grasa, acelera metabolismo, mejora reflejos. Además, a tu perro le encanta ver a su humano moverse con emoción.

Más en Esquire
Los perros son maravillosos compañeros, pero para algunas personas, el ruido que generan puede resultar problemático. Aquí te presentamos las 5 razas que menos ladran

4. Entrenamiento funcional con obstáculos

Convierte el parque en tu circuito ninja. Usa bancas, rampas, llantas viejas o piedras grandes para hacer ejercicios tipo bootcamp: saltos, sentadillas, zancadas, step-ups, y haz que tu perro pase por debajo, salte o te siga.
Extra: Premia sus logros con snacks saludables. Este tipo de dinámica también estimula su mente.

5. Yoga (sí, yoga… con perro)

Se llama Doga (Dog + Yoga) y cada vez más hombres lo están probando. No se trata de hacer posturas imposibles con tu perro encima, sino de incluirlo en momentos de estiramiento, respiración y relajación.
Beneficios: Relaja músculos, mejora la flexibilidad, reduce ansiedad. Ideal para razas tranquilas o adultas.

Consejos clave antes de empezar

  • Consulta al veterinario: especialmente si tu perro es cachorro, mayor o tiene condiciones especiales.
  • Lleva agua para ambos. El ejercicio intenso en perros puede causar deshidratación más rápido de lo que crees.
  • Respeta los límites: no todos los perros pueden correr maratones. Escúchalo, obsérvalo.
  • Evita las horas de más calor. Entre 6 y 9 AM o después de las 6 PM es lo mejor.

Entrena con estilo: equipo básico

  • Correa deportiva tipo hands-free
  • Arnés acolchonado
  • Mochila ligera (para senderismo)
  • Zapatos resistentes (para ti) y protección para las almohadillas del perro si hay terrenos extremos
  • Snacks naturales post entreno (como plátano o pollo cocido sin condimentos)

Tu perro no es una excusa. Es tu mejor motivación.
Hacer ejercicio no tiene que ser solitario ni aburrido. Tu perro quiere moverse, explorar, correr contigo. No se queja, no te juzga, no abandona. Solo te acompaña.

Te interesará
El pilates es parte de una mentalidad que ya no separa fuerza de bienestar. Hombres que antes se centraban solo en levantar pesas o correr kilómetros ahora buscan una salud integral.
Cuando un gato te elige, no lo hace por impulso. Lo hace porque confía en ti. Y eso, en el mundo felino, vale oro.
Lo esencial es mantenerte motivado, evitar lesiones y disfrutar el proceso. Porque sí, cruzar la meta en una carrera de 21K no solo es un logro físico: es una prueba de carácter.
Hoy, en el Día Mundial del Chocolate, te contamos por qué comer un poco de chocolate antes de hacer ejercicio no solo es válido, sino que puede mejorar tu rendimiento físico y mental.
En un momento donde millones aseguran no tener tiempo para entrenar, esta técnica japonesa demuestra que no se trata de hacer más, sino de moverse mejor.
¿Por qué Luka Modric es el Benjamin Button del fútbol?