Qué tan lejos puede correr una persona sin detenerse

El promedio es más sorprendente de lo que imaginas

Qué tan lejos puede correr una persona

DjelicS/Getty Images

Hay muchas factores a considerar en esta “ecuación”, los cuales hasta varían, claro, de una persona a otra.

Correr es todo un desafío para el ser humano, ya que se pone a prueba la condición física. En el mundo ha habido atletas que han alcanzado metas que parecen dignas de otra especie, pero lo han hecho, dejando claro que, alguno o algunos miembros de la nuestra son capaces de llegar a ellas. Un ejemplo es Dean Karnazes, quien ostenta el récord no oficial de la carrera más larga sin dormir, con 563 kilómetros, los cuales hizo en tres días y medio en 2005. Sin embargo, él se detuvo naturalmente en algunos puntos, por lo que si nos preguntamos “qué tan lejos puede correr una persona sin detenerse”, el caso de Karnazes no nos sirve en sentido estricto para contestar eso.

Incluso los corredores de los grandes maratones tienen que hacer pausas a fin de cumplir su objetivo. De manera que, como reportan medios especializados, no existe aún un récord oficial sobre la mayor distancia que haya corrido un humano sin detenerse.

¿Qué tan lejos puede correr una persona sin detenerse?

Según expertos, las barreras en este sentido son más mentales que físicas, aunque eso no quiere decir que las segundas no existan.

Runlovers, un sitio italiano dedicado a todo lo que tiene que ver con correr, explica que la persona promedio puede correr aproximadamente 50 kilómetros sin detenerse. No especifica la velocidad.

Pero volviendo a los límites físicos, aun cuando la condición nos da para seguir adelante, los expertos reconocen que una razón para detenerse y romper la racha es la del cumplimiento de necesidades biológicas.

Es cierto, también, que a pesar de que tenemos cierta adaptación a los retos que nos puede imponer la naturaleza en carreras largas, los humanos no evolucionamos para hacer de esas proezas físicas algo común o cotidiano.

En conclusión, no hay nada escrito. Los seres humanos hemos dado pruebas de que podemos ir rompiendo las marcas que en el pasado han establecido otros. Debe de haber algún punto final, por supuesto, el caso es que ese todavía no se conoce y obviamente varía de un sujeto a otro.

Te interesará
Las medias de compresión no son un “truco mágico” para correr más rápido, pero pueden ser una herramienta útil dentro de una estrategia completa de entrenamiento y recuperación.
La rodilla es una de las articulaciones que más carga recibe al correr. Cada zancada genera un impacto que se multiplica varias veces tu peso corporal, y si no se reparte correctamente, aparece el dolor.
La ciencia tiene una respuesta reconfortante (y energizante).
No corres maratones y sientes que no eres un “runner": estás siendo injusto contigo y te decimos por qué.
Correr en la ciudad implica adaptarse al entorno, y eso incluye convivir con los semáforos.
Descubre cómo puedes aplicar este método tan popular y respetado