Si eres fan de Los Juegos del Hambre, 2026 viene con un regalo anticipado: Los Juegos del Hambre: Amanecer en la Cosecha, la nueva película de la franquicia que volverá a llevarnos al corazón de Panem. La cinta, programada para estrenarse el 20 de noviembre de 2026, revisitará los temibles 50.º Juegos del Hambre y pondrá en el centro a un joven Haymitch Abernathy, mentor de Katniss y una de las figuras más enigmáticas de toda la saga.
Pero antes de lanzarte al estreno, surge la pregunta obligada: ¿en qué orden deberías ver (o volver a ver) la saga?
Aquí te dejo la guía definitiva para que elijas el maratón ideal, dependiendo de si buscas una experiencia cinematográfica pura o quieres entender la historia desde sus raíces más oscuras.
Orden cronológico: si quieres entender Panem desde su nacimiento
Este orden no sigue los estrenos, sino el momento en que ocurre cada historia dentro del universo de Panem. Si lo que te interesa es comprender la evolución del Capitolio, la creación de las reglas de los Juegos y los orígenes de la rebelión, este es el camino.
1. Los Juegos del Hambre: Balada de Pájaros Cantores y Serpientes (2023)
Ambientada 64 años antes de Katniss, muestra los primeros años de los Juegos y sigue a un joven Coriolanus Snow, mucho antes de convertirse en el dictador que todos conocemos. Aquí verás el nacimiento de las reglas que más tarde definirán la arena y las primeras tensiones entre el Capitolio y los Distritos.
2. Los Juegos del Hambre: Amanecer en la Cosecha (2026)
La nueva precuela se sitúa 24 años antes de Katniss y se centra en los legendarios 50.º Juegos, donde Haymitch —joven, impulsivo y brillante— logra la victoria que lo marcará para siempre. Esta cinta promete ser más violenta, más política y más emocional que su antecesora.
3. Los Juegos del Hambre (2012)
La entrada oficial de Katniss Everdeen, quien se ofrece como tributo para salvar a su hermana. Un movimiento que cambiará para siempre la dinámica del Capitolio con los Distritos… y que dará origen a un símbolo inesperado: el Sinsajo.
4. En Llamas (2013)
Considerada por muchos como la mejor película de la saga, nos lleva al Vasallaje de los 25, donde Katniss y Peeta regresan a la arena contra su voluntad. Aquí arranca la rebelión en serio.
5. Sinsajo – Parte 1 (2014)
La guerra toma fuerza. Katniss acepta ser la voz (y el rostro) de la revolución. La narrativa se vuelve más política, estratégica y emocional.
6. Sinsajo – Parte 2 (2015)
El final. Katniss llega al enfrentamiento decisivo contra Snow y Panem entra en un punto de no retorno. Es la conclusión emocional y moral de todo el viaje.
Orden de estreno: si quieres vivirlo como el resto del mundo
Si eres purista o simplemente quieres revivir cómo el público descubrió la historia durante más de una década, este es tu camino.
- Los Juegos del Hambre (2012)
- En Llamas (2013)
- Sinsajo – Parte 1 (2014)
- Sinsajo – Parte 2 (2015)
- Balada de Pájaros Cantores y Serpientes (2023)
- Amanecer en la Cosecha (2026)
Este orden es perfecto para ver cómo evolucionó el estilo visual, el tono y la ambición narrativa de la franquicia a lo largo de los años.
¿Qué orden te conviene más?
Si quieres la historia completa, con contexto político y emocional velas por Orden cronológico. Verás cómo Panem se convierte en el monstruo que conocemos y cómo cada pieza encaja: Snow, Haymitch, los Juegos, la rebelión.
Si quieres un maratón fluido, cinematográfico y sin saltos tonales elige el orden de estreno. Te entrega la experiencia original, tal y como se construyó para el público.
¿Cuándo se estrena Los Juegos del Hambre: Amanecer en la Cosecha?
La película se estrenará en cines el 20 de noviembre del 2026.