Jab, cross, hook… ¿Conoces los tipos de golpes en el boxeo? Esto es lo que debes saber

Domina el arte del boxeo. Conoce los golpes básicos y los prohibidos y conviértete en un experto.

tipos-de-golpes-en-el-boxeo-esto-es-lo-que-debes-saber.jpg

En el mundo de boxeo gana el que pega más fuerte y para lograr esto existe una amplia gama de golpes que se pueden utilizar para alcanzar la victoria; y es que según la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), más del 70% de los nocauts provienen de golpes rectos como el “cross” o el “jab” y no de “ganchos” o “uppercuts” como comúnmente se piensa. Esto se debe a que los golpes frontales viajan en línea directa y por ende se genera una transferencia de energía más eficiente hacia la cabeza del rival. Pero ¿Sabes cuáles son los distintos tipos de golpes? y ¿los golpes prohibidos?

Tipos de golpes en el boxeo

Todos los tipos de golpes deben de realizarse con la parte frontal del puño, por encima de la cintura y en la zona frontal del cuerpo o cabeza del oponente para que sean considerados legales. Entre los más destacados podemos encontrar:

  • Jab: Es un golpe rápido con la mano adelantada. Este se puede utilizar para medir la distancia entre el oponente, controlar el ritmo, abrir la guardia y preparar combinaciones. Es el más usado y tácticamente el más importante.
  • Cross: Es fuerte y recto con la mano trasera. Usualmente se lanza después del jab para aprovechar el impulso del cuerpo.
  • Hook: Golpe semicircular lanzado de lado y normalmente con la mano débil, este va dirigido al mentón o al cuerpo. Es ideal para usar a corta distancia y si se conecta limpiamente puede ser letal para lograr un nocaut.
  • Swing: Es un golpe curvo y largo que se lanza desde una mayor distancia. No suele usarse mucho pero su efectividad aumenta cuando el rival no lo ve venir; sin embargo, si el golpeador falla es riesgoso porque deja al boxeador completamente descubierto.
  • Golpe al cuerpo: Va dirigido al tronco, es usado comúnmente para desgastar al oponente y poder abrir la defensa; conectado directamente al hígado puede definir la pelea sin necesidad de un golpe a la cabeza.

Golpes prohibidos

No todos los tipos de golpes son legales en el boxeo, esto se debe a que algunos pueden ser mortales para la salud y con daños irreversibles. El claro ejemplo de esto son los “golpes de conejo”, mismos que pueden dejar en estado paralítico a los peleadores que reciban múltiples puñetazos de este estilo.

Es por esto que, en los últimos años la Asociación Internacional del Boxeo (AIBA) y la Comisión Mundial del Boxeo (WBC) han implementado reglas que aseguran seguridad a todos los deportistas.

  • Rabbit punch: Son los golpes en la nunca o en la parte posterior de la cabeza y que son extremadamente peligrosos porque pueden causar importantes daños neuronales y en la médula espinal.
  • Low blow o golpes debajo de la cintura: Todo golpe que impacte directamente en la zona de los genitales o en la línea del obligo es sancionado o descalificado por ser una zona extremadamente sensible.
  • Golpes con la cabeza, antebrazos, codos, muñecas y hombros: Solamente está permitido golpear con la parte delantera del guante; cualquier otro tipo de contacto es ilegal.
  • Mientras el rival está en el suelo: Si existe un contacto mientras uno de los dos está derribado, el árbitro debe de detener el juego y sancionar o descalificar al que comete la falta.
  • Holding and hitting: Si mientras se “mantiene a la presa” con un brazo y se golpea con el otro, el árbitro debe de detener la pelea inmediatamente y multar al jugador con puntos menos.

En los últimos años se ha prestado más atención a los golpes ilegales porque empezaba a hacerse una práctica recurrente en este deporte, y aún más con el polémico caso del boxeador dominicano Prichard Colón, que después de haber sufrido múltiples golpes de conejo quedó paralizado de por vida. Con este antecedente se implementaron nuevas reglas de seguridad para los practicantes de este deporte.

Los castigos pueden ir desde una advertencia verbal, descuento de puntos hasta una descalificación. Es por esto que se debe de hacer una buena táctica para que la pelea sea limpia y no haya errores que puedan lastimar gravemente a los boxeadores.


Te interesará
La magia de Eliud Kipchoge no está solo en sus récords, sino en su ejemplo. En cómo convirtió el acto de correr en una forma de meditación, de autoconocimiento y de superación constante.
Consumir suplementos alimenticios, como la proteína en polvo, durante la adolescencia ya sea por moda o por falta de información puede traer consecuencias a la salud.
La cinta kinesiológica no sustituye el entrenamiento estructurado, el descanso o la fisioterapia, pero sí puede complementar el rendimiento deportivo.
Correr en grupo no solo mejora tu rendimiento, sino que transforma tu manera de entender el deporte.
Este movimiento, popular en el entrenamiento funcional y el cross training, combina fuerza, estabilidad y control corporal.
La moda del “zona cero” puede sonar como una estrategia de marketing, pero su mensaje esencial es poderoso: moverte, de cualquier forma, cuenta.