Aunque se vea extraña, la práctica de caminar hacia atrás ha comprobado ser digna de importantes beneficios. Esto es lo que sabemos.
Primero, ¿habías escuchado sobre la tendencia de caminar hacia atrás? En caso de que no, esta propuesta ha ganado terreno en redes sociales, vendiéndose como una forma eficaz de quemar más calorías que las que quemarías en una caminata convencional. Lo sabemos, suena raro, pero el tema ha ganado la atención de importantes centros de salud que confirman que sí hay beneficios en caminar hacia atrás.
La BBC recupera, por ejemplo, lo que dice de Janet Dufek, experta en biomecánica de la Universidad de Nevada (Estados Unidos), que descubrió junto a sus colegas que caminar hacia atrás puede fortalecer los músculos de la espalda responsables de la estabilidad y la flexibilidad de la columna.
Por parte de Dufek hay más. La experta también dirigió una investigación que arrojó otra increíble revelación: las personas que practican el caminar hacia atrás llegan a presentar reducción del dolor lumbar.
“Nuestra investigación ha demostrado que, indirectamente, caminar hacia atrás tiene algunos beneficios en relación con el dolor lumbar, simplemente porque se estiran los isquiotibiales”, menciona Dufek.
Retomando lo del principio, resulta que sí puedes quemar más calorías cuando tus pasos van para atrás. Según el Colegio Americano de Medicina del Deporte, caminar de este modo quema un 40 % más de calorías por minuto que cuando te diriges adelante a paso ligero.
Y algo todavía más inesperado…
Es lo que reveló Ashwini Nadkarni, profesora adjunta de psiquiatría en la Facultad de Medicina de Harvard (Estados Unidos), a National Geographic: “Caminar hacia atrás ayuda al funcionamiento cognitivo al mejorar la percepción espacial y la coordinación”.
En conclusión, caminar hacia atrás no es cosa de locos; tiene beneficios a la salud. Incluso hay fisioterapeutas que recomiendan esta técnica a pacientes con lesiones en la rodilla. Así que, qué no te importe el qué dirán, y practica esto, si en verdad te interesa.