Combatir el síndrome de Down podría ser posible gracias a esta nueva proeza científica

Investigadores de Japón ponen nueva luz en lo referente a un tratamiento contra el síndrome de Down

Síndrome de Down

Viaframe/Getty Images

Un sistema de edición genética podría ser lo que tanto se ha buscado para tratar la trisomía de las personas con síndrome de Down.

El logro de un equipo de científicos japoneses sigue dando la vuelta al mundo, a más de una semana de haber sido publicado un artículo, en la revista PNAS Nexus, donde se da a conocer el tema. El caso es que estos expertos demostraron que es posible eliminar la copia extra del cromosoma 21, característica de la trisomía de las personas con síndrome de Down, lo que pone esperanzas en el camino hacia una posible cura a este trastorno genético.

De acuerdo con el estudio, las técnicas de edición genética podrían permitir tratar la trisomía a nivel celular. A tomar en cuenta que el síndrome de Down está causado por la presencia de una tercera copia del cromosoma 21 y que se da en aproximadamente 1 de cada 700 nacidos vivos.

La técnica es el sistema de edición CRISPR-Cas9. Es capaz de identificar qué cromosoma se ha duplicado, lo cual es necesario para garantizar que la célula no acabe con dos copias idénticas tras la eliminación, sino que tenga una de cada progenitor, según un comunicado.

Una nueva esperanza

Por lo pronto, esto queda como un experimento, ya que solo se ha comprobado su efectividad en células humanas en cultivo. De acuerdo con Lluís Montoliu, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), lo anterior hace que su conversión en una terapia para tratar a las personas con síndrome de Down no sea inmediata.

“Sin embargo, esta investigación abre esperanzas terapéuticas a una condición genética hasta ahora incurable”, dice el experto.

Te interesará
267 papas en total. El cargo ha estado en hombres de casi todos los continentes
El primer papa en portar este nombre fue León I, también conocido como León Magno, quien asumió el papado en el año 440 d.C.
En una época de comunicación visual vertiginosa, el vestuario de los hombres que deciden el rumbo de la Iglesia Católica se convierte en un lenguaje silencioso.
Una vieja teoría cosmológica vuelve a estar en tendencia en el mundo científico, luego de que el James Webb diera más sustento a su propuesta.
La gravedad podría ser el producto de una estructura artificial que se busca mantener en orden
En este Día Mundial del Niño y la Niña estos son los mejores regalos que puedes dar