Historia de “La gran ola de Kanagawa”, un ícono del arte japonés de todos los tiempos

La estampa del artista Katsushika Hokusai tuvo un gran impacto en pintores como Vincent van Gogh.

la-gran-ola-de-kanagawa.jpg

Una ola puede ser sinónimo de paz o destrucción, dependiendo de su tamaño y fuerza, pero también puede ser parte de la historia del arte mundial. Seguro has visto cientos de veces la obra “La gran ola de Kanagawa”, o simplemente “La gran ola”, una estampa que forma parte de la gran tradición artística japonesa y que llegará a México muy pronto como parte de una exposición.

¿Qué es “La gran ola de Kanagawa”?

Es un ícono del arte nipón. Se creó alrededor de 1831 por el artista Katsushika Hokusai, y es una estampa xilográfica que forma parte de la serie ‘Treinta y seis vistas del monte Fuji’. Una de sus peculiaridades es que fue realizada con bloques de madera. La imagen muestra una inmensa ola que se cierne sobre tres pequeños botes de pescadores. Al fondo se ve el imponente monte Fuji.

la-gran-ola-de-kanagawa.jpg

La estampa tiene un gran significado detrás: es un símbolo de la fuerza de la naturaleza, la fragilidad humana y el destino. Sus formas, su colore tan distintivo (pigmento azul de Prusia), y sus materiales han trascendido el tiempo y hoy es una de las piezas artísticas más reconocibles del arte mundial.
Existen centenares de copias “originales” de la Gran ola en varios museos de todo el mundo,como el Museo Guimet, el Met de Nueva York o el Museo Británico, lo que demuestra la gran vigencia de una obra que supo romper las fronteras de su país para volverse un símbolo universal.

La obra que impactó a Van Gogh

Cuando la obra de Hokusai salió de Japón y comenzó a recorrer el mundo, los pintores impresionistas la adoptaron como inspiración. Uno de los que más sintió admiración por esta obra fue Vincent van Gogh, y eso se puede ver en la forma del cielo de La noche estrellada, una de sus obras maestras.

¿Dónde se puede ver esta obra en México?

“La gran ola” estará en la exposición Japón: del mito al manga en la CDMX, del 8 de agosto de 2025 al 11 de enero de 2026. Habrá más de 150 piezas que nos muestran la historia visual japonesa desde los mitos antiguos hasta los videojuegos y el anime.

Japón: del mito al manga (precios, horarios y ubicación)

  • Fecha: a partir del 8 de agosto de 2025
  • Horarios: martes a domingo de 10:00 a las 17:00 (el último acceso es a las 16:50).
  • Costo del boleto: $180
  • Dónde: Franz Mayer (Av. Hidalgo 45, Centro Histórico)
Te interesará
Su apertura está prevista para 2026 y apunta a ser uno de los recintos culturales más importantes de los Estados Unidos.
Aunque probado en un contexto diferente, el conocimiento de nuestro especialista apunta a un color para la fidelidad
A veces leía 80 libros en un año. Y, fiel a su carácter, nunca dejaba un libro sin terminar, incluso si no le gustaba.
Dos estrellas ofrecen un homenaje incomparable a Ozzy Osbourne: VIDEO
Ubicado dentro del Cárcamo de Dolores, el mural fue concebido para estar sumergido, como un tributo visual al elemento más vital para la existencia: el agua.
Seamos honestos: a veces las películas de terror sí nos ponen “los pelos de punta”