‘Alien: Earth’: esta es la línea del tiempo y cómo se conecta con las películas de la saga

Esta no es solo una expansión más de una franquicia legendaria. Es una declaración. Una invasión. Un antes y un después.

alien-earth-linea-del-tiempo-como-se-conecta-con-las-peliculas.jpg

El espacio dejó de ser la última frontera. En Alien: Earth, la nueva y escalofriante serie de la saga Alien, el horror ya no está confinado a estaciones espaciales, naves abandonadas o planetas remotos. El Xenomorfo, esa criatura que ha congelado la sangre de generaciones enteras, por fin pisa la Tierra. Y lo hace para quedarse.

Prepárate: esta no es solo una expansión más de una franquicia legendaria. Es una declaración. Una invasión. Un antes y un después.

La línea del tiempo: entre el pasado ancestral y el futuro devastador

Para entender Alien: Earth, hay que mirar hacia atrás. Muy atrás.

En la cronología oficial, esta serie se ubica 30 años antes de los eventos de la película original de 1979, justo cuando los primeros pasos de la humanidad hacia las estrellas resultaron en el mayor error de su historia.

Después del viaje maldito de la tripulación del Prometheus y del desastre biotecnológico desatado en Alien: Covenant, parecía que el peligro había sido contenido. Pero no. La nueva serie nos revela un fragmento oculto de la historia: una nave derivada de esos eventos se estrella en nuestro planeta, llevando con ella la semilla de un terror biológico que amenaza con reescribir el destino de la Tierra.

¿Qué es lo que viene? Una invasión silenciosa… y letal

El teaser no da tregua. Una nave parecida a las vistas en Prometheus cae en picada hacia nuestro planeta. En su interior, algo se agita. Algo vivo. Algo diseñado para destruir.

La sinopsis oficial lo confirma: “Cuando una misteriosa nave espacial se estrella en la Tierra, una joven y un grupo heterogéneo de soldados tácticos hacen un descubrimiento fatídico que los pone cara a cara con la mayor amenaza del planeta”.

Esa “mayor amenaza” es, sin lugar a dudas, el Xenomorfo. Pero no uno cualquiera. Este podría ser un nuevo estadio evolutivo. Una variante. Una pesadilla aún más sofisticada y brutal.

Un puente entre el origen y el apocalipsis

Alien: Earth no es un spin-off superficial ni una precuela forzada. Es la pieza que faltaba. Aquella que conecta los oscuros secretos biotecnológicos de Prometheus con la paranoia claustrofóbica del Nostromo, y con el miedo galopante de las colonias espaciales en Aliens.

Ahora entendemos: la desesperada expansión de la humanidad por el cosmos no fue ambición, fue huida. Alien: Earth podría ser la verdadera razón detrás del éxodo interplanetario. El terror llegó primero. Los humanos solo hicieron lo que pudieron: escapar.

¿Por qué deberías verla?

Porque esta no es otra serie de ciencia ficción. Es Alien. Es el regreso al horror existencial, al diseño biomecánico de pesadilla, a la amenaza que no puedes detener, razonar ni comprender. Es el tipo de historia que convierte al espectador en cómplice del miedo.

Con una estética que remite a lo mejor del universo visual creado por Ridley Scott, y un tono oscuro y desesperado, Alien: Earth se perfila como la entrega más aterradora desde la original. No es para los débiles de corazón. Pero sí para aquellos que saben que el verdadero miedo no está en las estrellas… sino en lo que traen a casa.

Fecha de estreno y dónde verla

La serie dramática de ciencia ficción de FX estrena el martes 12 de agosto exclusivamente en Disney+ en México y Latinoamérica. Así que prepárate.

Porque esta vez, no hay lugar donde esconderse.

Última advertencia:

La tierra ya no es un lugar seguro.

El terror no viene del espacio.

Ya está aquí.

Y respira detrás de ti.

Te interesará
¿Estás listo para revivir una serie de historias donde el peligro acecha en cada esquina de la mano de un asesino desconocido?
En el centro de esta leyenda se encuentra una muñeca de trapo con una sonrisa cosida, que ha permanecido inmóvil por años… pero que ha sido acusada de arrastrar almas al abismo.
Los fanáticos tendrán que esperar hasta 2027 para ver el resultado, pero con Bo Bragason y Evan Ainsworth al frente, el proyecto ya respira potencial y expectativa.
Ve sacando la bici, desempolvando los dados de D&D y cargando el walkman: la última aventura está por comenzar.
‘Severance’ no es solo una serie para ver, es una experiencia para sentir y pensar.
La Academia de Artes y Ciencias de la Televisión reveló este martes 15 de julio la esperada lista de contendientes para la 77ª edición de los Emmy.