Isabela Merced (Dina en ‘The Last of Us’): “Yo también estaría haciendo chistes en un apocalipsis”

La conoces por Alien: Romulus, y pronto la verás en Superman, pero antes, serás testigo de su talento y buen humor como Dina en la segunda temporada de The Last Of Us.

HBO's "The Last of Us" Season Two Los Angeles Premiere

Isabela Merced es parte del elenco de la temporada 2 de la serie The Last of Us donde interpreta a un personaje clave en la trama.

Jeff Kravitz/FilmMagic for HBO

Entrevistamos a Isabela Merced que interpreta a Dina en la segunda temporada de The Last of Us que ha vuelto al universo del streaming en Max con Pedro Pascal y Bella Ramsey a la carga (bueno, ahora solo queda Bella Ramsey, pero no te desanimes).

Los primeros tres episodios ya nos han vuelto a atrapar en el futuro apocalíptico donde la humanidad es diezmada gracias a la pandemia causada por un hongo (Cordyceps) que se “adueña” de sus huéspedes hasta convertirles en creaturas dignas de tus peores pesadillas y de paso hemos sido sacudidos con la temprana muerte de Joel (Pedro Pascal) a manos de Abby (Kaitlyn Dever).

Isabela se unió al reparto del drama creado por Craig Mazin y Neil Druckmann para dar vida a Dina, la entrañable amiga de Ellie que se vuelve inseparable de la protagonista. No fue tarea fácil organizar su complicada y apretada agenda una vez que le confirmaron su participación. Realizó sus escenas en Superman (dónde será Hawkgirl), promovió Alien: Romulus y Madame Web mientras cumplía con los llamados para grabar la segunda temporada de la serie postapocalíptica que cuenta con una audiencia promedio superior a los 30 millones de espectadores por episodio.

Conversamos con la actriz de 23 años que está atravesando una de las etapas más interesantes de su carrera, la cual parece estar tomando el impulso para convertirse en una gran trayectoria.

ESQUIRE: ¿Cómo te enteraste de que interpretarías a Dina en la segunda temporada de The Last of Us?

Isabela Merced: Recibí una llamada de mi equipo y antes de eso fue un poco impredecible porque tuve una reunión y no tenía ni idea de qué pasaría. Fue solo con Craig y Neil. “¿Quién era este director de casting que me estaba eligiendo?” Todo eso cambió mi vida.

Así que, supongo que lo sabían desde la reunión, y eso lo encuentro maravilloso y especial. Me alegra mucho que me eligieran y confiaran en mí para esto, porque creo que Dina es un personaje muy especial y difícil de interpretar. Es difícil ser un payaso en medio de un apocalipsis, pero ella, como la actuación de Shannon Woodward (interpretó a Dina en el videojuego) antes, logra encontrar el equilibrio.

ESQ: Hablando de Dina, ¿cuáles son las características que más te gustan del personaje?

IM: La forma en que es capaz de alegrar cualquier estado de ánimo. Me sentí identificada. Yo también estaría haciendo chistes en un apocalipsis porque mi mecanismo de defensa es el humor...

Y quizás por eso me emocionó tanto y me atrajo tanto desde el principio. También el hecho de que se entrega por completo a todo, a cada experiencia y a cada idea que Ellie tiene, Dina dice “Claro que sí, voy a hacerlo”. Y todos queremos a una persona así en nuestras vidas. Es como si hiciéramos los chistes más locos o los más tontos, porque sé que estará bien. Vale la pena.

ESQ: ¿Cuál fue la parte más desafiante de interpretar a este personaje y filmar toda la temporada?

I.M : Por suerte, filmamos todo semi cronológicamente. A veces saltábamos de una escena a otra, pero diría que probablemente el nivel de cansancio.

Me aseguré de que el nivel de cansancio de mi personaje en la escena fuera correcto y preciso respecto a la secuencia anterior, y de que fluyera. Obviamente, la edición puede ayudarte con eso, pero uno quiere estar lo más preparado posible. Lo repito, creo que quizás el cansancio y encontrar el equilibrio entre el rodaje de Superman, The Last of Us y luego la promoción de Alien: Romulus al mismo tiempo. Al principio fue Madame Web y luego Alien. Así que estuve ocupada básicamente con tres cosas todo ese tiempo. A veces volaba la noche después de rodar, terminaba el rodaje y me enviaban en coche al aeropuerto. Pero tenía que empacar y repasar mis diálogos la noche anterior y despertarme a las cinco de la mañana. Fue un reto, pero al final valió la pena y estaba muy contenta con mi capacidad para gestionar con soltura todo ese horario.

ESQ: ¿Qué tan difícil o fácil fue para ti, con una agenda tan apretada, mantener la concentración en este personaje e integrarte con el resto del elenco y el equipo?

I.M: Tengo TDAH, así que me encanta concentrarme en un millón de cosas a la vez. Es mi especialidad. En Warner, que es el mismo estudio detrás de ambas compañías me dijeron: “vamos a hacer que esto funcione. Queremos que funcione”. Me apoyaron muchísimo e intentaron que mi horario fuera lo más fácil y conveniente posible, estoy muy agradecida por eso.

Me preparé mucho, me sumergí por completo en ambos proyectos y me mantuve ocupada, obviamente, casi no tenía vida personal, pero aun así me sentía realizada personalmente porque tenía a Bella (Ramsey). Tenía a Bella en quien confiar, en quien apoyarme. Ella es tan confiable, y al final, pensaba: “No estoy haciendo tanto trabajo como Bella, eso es seguro”. Bella estaba trabajando muchísimo y llevaba esta serie a cuestas, estoy muy orgullosa de ella. Se lo digo siempre.

HBO's "The Last of Us" Season Two Los Angeles Premiere

HOLLYWOOD, CALIFORNIA - MARCH 24: Isabela Merced and Bella Ramsey attend HBO’s “The Last of Us” Season Two Los Angeles Premiere at TCL Chinese Theater on March 24, 2025 in Hollywood, California. (Photo by Jeff Kravitz/FilmMagic for HBO)

Jeff Kravitz/FilmMagic for HBO

ESQ: ¿Cómo describirías tu relación en el set con Bella Ramsey?

I.M: Creo que es bastante fiel a lo que muestran Dina y Ellie. Siempre nos reíamos, hacíamos chistes y Bella me enseñaba humor británico. Nos poníamos pelucas, salíamos a pasar el rato, jugábamos billar y veíamos películas juntas. Era tan sano y agradable no ser la más joven del set y tener a alguien en quien confiar y con quien inventar un idioma secreto para cuando necesitábamos ir al baño o cuando pensábamos que algo era una mala idea. Compartimos muchos momentos que nos unirán para siempre.

Sé que no puedes contarnos mucho sobre los episodios ni la trama… ¿podrías decirnos cómo crees que se sentirá la audiencia después de ver el final de temporada?

I.M: Sinceramente, no puedo decirte exactamente cómo te sentirás, pero sí puedo aconsejarte sobre cómo abordar la temporada. Después de verla completa, será como un hermoso rompecabezas. Diría que habrá una especie de conflicto.

Sentirás mucho conflicto interno y muchas emociones intensas, y te sugeriría, sobre todo, que te adentres en ellas y no te preguntes: "¿Por qué me siento así?” o "¿Qué intentan hacerme sentir al final?”. Porque te prometo que no podrás predecirlo. Pero si te prometo que será gratificante. Sí, si te sumerges en cada episodio, será aún más gratificante, porque habrá muchísima autorreflexión si realmente prestas atención. Sin prejuicios, simplemente aprecia la increíble escritura, sumérgete en las emociones, y serás fabulosamente recompensado por tu compromiso con este viaje.


Te interesará
‘Anatomía del Mal, el caso Rangel’ es el documental que explora el camino que enfrentan las familias de personas desaparecidas en México desde hace varios años y la crisis de desapariciones.
Más que dar vida a una heroína de acción, la actriz demuestra que la verdadera fuerza está en reconocer nuestra vulnerabilidad.
Los actores son piezas fundamentales en la temporada 2 de una de las mejores series en la historia de la TV.
Cuemanche fue el encargado de diseñar los carteles de las tres ciudades mexicanas que serán sedes del Mundial 2026.
Geraldine Bazán es una mujer multifacética. Invierte su tiempo entre su trabajo como actriz y todo lo que esto conlleva, el cuidado de sus hijas, colaborar con organizaciones benéficas y mantener una buena comunicación con sus seguidores. Sin duda, es una mujer que admiramos.
La publicación se volvió viral, acumulando más de 300.000 “me gusta” en menos de 10 minutos.