Carolina Moreno nos platica sobre la última temporada de ‘Acapulco’

Carolina se despide de su personaje en la serie de Apple TV+ y nosotros conversamos con ella.

carolina-moreno-actriz-acapulco-entrevista-esquire.jpg

Cuando Carolina Moreno supo que iba a interpretar a Lorena en la serie Acapulco de Apple TV+ creyó que se trataba de un papel muy pequeño. Pero eso no importó para esta actriz originaria de Mexicali, Baja California, ella estaba dispuesta a entregarse por completo a su personaje y exprimirle todo el jugo posible. Ha llegado hasta nuestras pantallas la cuarta y última temporada de la serie que se produce en la playa más querida por los mexicanos y Carolina junto a Lorena han tenido un crecimiento continuo, aunque ahora toca mirar hacia el futuro. “Quiero seguir explorando. Estoy abierta a personajes que me reten, a historias que me incomoden un poco. Me interesa producir, escribir y construir desde cero”.

Nosotros ya estamos a la espera de saber cuál será el siguiente episodio en la trayectoria de Moreno, quien se inició en el mundo de las artes escénicas a través del flamenco cuando todavía era una joven. Su deseo por continuar expresando su pasión por lo artístico la llevó a formarse en reconocidas instituciones como La Sorbonne en Paris y Loyola Marymont University en Los Ángeles.Continuando su formación actoral, Carolina formó parte de Labyrinth Theatre Company que, cuenta entre sus fundadores a Philip Seymour Hoffman y John Ortiz. Recientemente tuvimos la oportunidad de conversar con Carolina, quien se encuentra en uno de los puntos más interesantes de su carrera.

ESQUIRE: ¿Qué fue lo que más te gustó acerca de filmar la más reciente temporada de Acapulco?

Carolina Moreno: Lo que más me gustó fue poder convivir una vez más con mis compañeros y crecer juntos un poquito más. Cuando llevas años trabajando con un elenco, eso te da confianza para arriesgarte, probar cosas nueva y permitir que los personajes evolucionen de forma orgánica. También regresar a la playa, al hotel… siempre fue un privilegio, un lujo que no doy por sentado.

Es el sueño de cualquier actor poder existir dentro de una burbuja creativa, con mar de fondo y un grupo de gente generosa y talentosa. Estar en ese ambiente por meses te transforma, te nutre. No te puedo mencionar un solo momento porque fueron muchos, pero definitivamente lo más valioso fue regresar a esa comunidad que construimos y volver a crear algo juntos. Esta temporada fue como cerrar un capítulo con el corazón lleno.

carolina-moreno-acapulco.jpg

ESQ: ¿Qué será lo que atrape la atención de la audiencia de Acapulco en esta cuarta temporada?

CM: Que llegan personajes nuevos que inevitablemente alteran la dinámica de todos para bien y creo que el público va a conectar con esa energía nueva que se instala en Las Colinas.

Muchos personajes están enfrentando decisiones importantes, revelaciones y cambios internos. Verlos reaccionar ante esas situaciones va a ser potente de ver. Esta temporada se siente como un cierre simbólico que viene con nostalgia, pero también con orgullo.

ESQ: ¿Cómo te sientes en este momento de tu carrera?

CM: Me siento agradecida. Empezar con un proyecto como Acapulco fue un regalo, pero también una escuela. Aprendí muchísimo, no solo sobre actuación, también sobre el set, ritmo, compañerismo y liderazgo.

Hoy me siento lista para abrir otros caminos dentro de esta industria. Quiero hacer cine, volver al teatro, pero también seguir contando historias en televisión, que fue donde empezó todo para mí. Me interesa producir, crear desde cero, desarrollar proyectos que me representen y que le hablen a otras mujeres.

actriz-carolina-moreno-acapulco.jpg

ESQ: Te formaste como bailarina de flamenco inicialmente. ¿Cómo se generó en ti el interés por la actuación y qué te hizo decidir convertirte en actriz?

CM: Comenzó en el flamenco con la narrativa brutal y emocional que habita en las canciones. Si alguna vez ves un tablao en vivo, sabes de lo que hablo, las flamencas no solo bailan, cuentan una historia. Y esa forma de contar desde la emoción me marcó profundamente.

También tuve la suerte de crecer con un papá cinéfilo que nos enseñaba películas de todo el mundo. Desde muy chiquita me sentía fascinada por el mundo de la ficción, pero la verdad es que me tomó tiempo admitir que quería ser actriz. Lo hice hasta después de la prepa. Tenía muchas inseguridades, no me sentía protagonista de nada. No me veía como una mujer que podía estar al frente de una historia. Pero con los años y el trabajo interno me di cuenta de que lo importante no es cómo te ves, sino qué tienes que decir. Y yo tengo muchas ganas de contar historias de mujeres complejas, imperfectas y brillantes.

ESQ: ¿Qué es lo que más te gusta cuando te toca interpretar un nuevo personaje y cuál es la parte más difícil?

CM: Cuando te dan el papel hay una emoción eufórica que dura como cinco minutos. Luego empieza el vértigo. Quieres hacerle justicia al personaje y a la historia pero inevitablemente entran las dudas y el síndrome del impostor. Esa vocecita que te dice “¿y si no puedes?”. La estoy trabajando, pero aún aparece.A veces siento la necesidad cerrar el mundo exterior para poder concentrarme bien y sentir que di lo mejor de mí. Cuando un proyecto se estrena entran las dudas de nuevo y se vuelve más ruidoso todo con las redes, con la exposición y el juicio. Es difícil querer crecer en tu carrera y al mismo tiempo mantenerte fuerte frente a la crítica. Soy humana, y cuando sale algo mío siento emoción, pero también miedo.

Lo que más disfruto es construir un universo interno desde cero. Meterme en la psicología de alguien más, me encanta armar todo eso. De niña era muy curiosa, me interesaba todo. Nunca sabía qué deseaba ser porque quería ser muchas cosas. Actuar me permite eso, vivir muchas vidas dentro de una sola. Es el regalo más grande de esta profesión. Es como volver a la niñez y lo amo.

Te interesará
“Obviamente no lo hago todo, para mí es importante entender que no todo lo urgente es importante y no todo lo importante me toca a mí”.
Manolo es un director tan reconocido como polémico. Es un productor por necesidad. (Sólo produce sus propias películas.) Es un actor por puntada, cada que se le antoja.
La venezolana de mirada hipnótica y sonrisa interminable levanta el vuelo como The Engineer en la más reciente aventura de Superman.
En esta charla exclusiva con Esquire, el youtuber y piloto mexicano revela el origen de su pasión por los motores, su conexión especial con Porsche y por qué coleccionar autos a escala es mucho más que un pasatiempo.
Exfutbolista español y actual embajador de la FIFA, Carles Puyol es uno de los mejores defensas de la historia: en cada partido lo dio todo con enjundia y profesionalismo.
El nacido en Conegliano, Italia estuvo en México como parte de un evento especial alusivo al Mundial 2026.