Karla Souza, sin tiempo para fingir o pedir permiso

“Obviamente no lo hago todo, para mí es importante entender que no todo lo urgente es importante y no todo lo importante me toca a mí”.

karla-souza-entrevista-esquire.jpg

Realizar esta sesión fotográfica con Karla Souza y Omega nos ofreció el contexto perfecto para tener una conversación sobre el tiempo con una actriz, productora, escritora, activista, madre y esposa que parece tener un tiempo para todo.

Fue una charla que transcurrió como suelen transcurrir hoy las conversaciones que realmente importan, las que no son simples intercambios para resolver temas específicos: entre la convivencia cara a cara (en este caso, durante las cinco horas que duró sesión fotográfica), el envío de archivos por correo y notas de voz por WhatsApp (grabadas entre una cena de amigos y los preparativos para irse a dormir).

Sin planearlo, fue un ejercicio sobre el uso del tiempo en los tiempos que corren, en los que vamos encontrando espacios en nuestras agendas para entretejer lo profesional con lo personal, lo presencial con lo digital, lo doméstico con lo público, para ir armando un rompecabezas.

Aquí, el resultado: un intercambio honesto y casi íntimo, que nos ofrece no pocas lecciones y un retrato preciso de la complejidad del tiempo para la mujer contemporánea.

Karla, filmas La Caída y no te detienes ahí, te conviertes en vocera de un movimiento que combate el abuso en el deporte mexicano, luego en promotora del financiamieto de los atletas olímpicos; desde París, mientras celebrabas sus logros, empiezas a promover el financiamiento para garantizar su participación en Los Ángeles 2028. Por otra parte, apenas das la noticia de tu tercer embarazo, decides visibilizar la problemática del empleo para las mujeres embarazadas en la industria cinematográfica, y vas más allá y te conviertes en embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres para promover la igualdad de género, el reconocimiento del trabajo de cuidados, el acceso a oportunidades. Esos son apenas dos casos. ¿Cómo decides a qué causas o temas vale la pena dedicarle tu tiempo? ¿Cómo decides hasta dónde quieres llegar en cada caso?

Yo creo que uno no escoge tanto las causas; más bien las causas te escogen a ti. Creo que las cosas que que me han impactado o atravesado emocionalmente en la vida, como el abuso de poder, la falta de representación, la desigualdad, son temas que me han perseguido desde antes de ser actriz, de tener un micrófono; así que, cuando finalmente lo tuve, decidí usarlo para hablar de eso, no para repetir lo mismo de siempre.

¿Te planteas la pregunta de cuánto tiempo estás dispuesta a invertirle a cada tiema?, ¿cuándo parar?

Sí me hago la pregunta de cuándo parar. Mi día está lleno de momentos en los que estoy bañando a mi hija con una mano mientras con otra lavo el uniforme de mi hijo y con la tercera estoy mandando un email urgente de producción. Luego paro cinco minutos, y luego sigo. Así es un poco mi vida, pero también creo que hay una adrenalina bonita en estar al servicio de algo más grande que yo misma; eso es lo que me me ayuda a seguirle dando.

karla-souza-esquire.jpg

Obviamente no lo hago todo, para mí es importante entender que no todo no todo lo urgente es importante y no todo lo importante me toca a mí. Tuve que aprender eso a la mala, que tampoco puedo hacer todas las cosas que siento que son importantes; no todas me tocan a mí.
Sí voy a decir que mis tripas son las que me dictan qué toca; mi intuición, mi sentir. Si no me atraviesa, si no me nace de las tripas, entonces paso y decido no hacerlo, porque ya tengo suficientes causas en mi casa, que se llaman Gianna, Luka y Giulia.

Concentrémonos en la dimensión profesional: filmas La Caída y cantas “Falsa pijamada” en Technoboys; actúas, produces, escribes; participas en incubadoras de guionistas y cineastas; trabajas entre Los Ángeles y México… ¿Cómo equilibras tu proyecto?, ¿cómo decides a qué dedicarle tiempo en tu carrera?

Me encantaría decir que tengo un Excel en el que todo está fríamente calculado, pero la verdad es que es más como un rompecabezas de mil piezas que estoy armando y que estoy improvisando en la oscuridad.
A veces es producto de la intuición: si me emociona, si me asusta, si tiene algo que decir, si me remueve, decido hacerlo. Si no hay riesgo, me aburro. Siento que si no puedo aportar yo algo único, prefiero no hacerlo.
La verdad, hoy no tengo la urgencia de estar en todo. Antes sentía que yo tenía que estar en todo. Ahora siento más bien que quiero estar donde realmente importo y donde puedo aportar algo de sustancia. También he aprendido de alguna manera que equilibrar implica dejar de buscar la perfección, y también que no necesito hacerlo todo, sino más bien soltar.
Recientemente dejé ir una una gran oportunidad profesional porque no me quiero perder la vacación con mis hijos y con mi marido, pero hay otras veces que sí que me pierdo una siesta o incluso me pierdo dormir por estar editando, preparando un pitch, estar aprendiendo líneas o haciendo audiciones hasta las tres de la mañana.
Lo que no suelto, eso sí, es la la intención del por qué estoy haciendo ésto o lo otro. Eso es lo que me mantiene enfocada y con la gasolina para poder lograr todo lo que decido hacer.

Lee la entrevista completa en nuestra edición impresa de agosto 2025.

Por: @marco.hernandezt
Fotos: @osshcar
Stylist: @fernan.mx y @srhmendoza
Coordinación: dancorreaal
Make up: @beatrizcisneros
Hair: @ernestovargas_hair
Dirección de arte: @esedirector
Reloj: @omega Seamaster Aquaterra 30 mm

Te interesará
Manolo es un director tan reconocido como polémico. Es un productor por necesidad. (Sólo produce sus propias películas.) Es un actor por puntada, cada que se le antoja.
La venezolana de mirada hipnótica y sonrisa interminable levanta el vuelo como The Engineer en la más reciente aventura de Superman.
En esta charla exclusiva con Esquire, el youtuber y piloto mexicano revela el origen de su pasión por los motores, su conexión especial con Porsche y por qué coleccionar autos a escala es mucho más que un pasatiempo.
Exfutbolista español y actual embajador de la FIFA, Carles Puyol es uno de los mejores defensas de la historia: en cada partido lo dio todo con enjundia y profesionalismo.
El nacido en Conegliano, Italia estuvo en México como parte de un evento especial alusivo al Mundial 2026.
“Soy consumidor de Esquire desde adolescente. Siempre he sentido que es tan aspiracional como mis propias ambiciones”.