Maridaje: qué es y cuáles son sus principales tipos

Gracias a la práctica del maridaje el arte culinario ha logrado fusionar lo mejor de dos mundos

Maridaje

Getty Images

Pese a que el maridaje más común es el que se hace con el acompañamiento del vino, otras bebidas también pueden cumplir la función.

El placer que nos otorgan los sentidos es una de las tantas razones por las cuales amamos vivir. Hay varias formas de consentir a estos receptores que, además, enriquecen nuestra experiencia y conocimiento. En el caso del gusto tenemos el arte culinario, el cual nos ofrece todo un mundo de colores, sabores, aromas y memorias. De tal manera, llegamos al maridaje, una de las mayores ambiciones de la gastronomía por crear la combinación perfecta entre alimentos y bebidas.

¿Qué es el maridaje?

El nombre de esta práctica ya nos sugiriere su sentido principal, pues de alguna manera el maridaje consiste en crear un “casamiento” entre dos elementos básicos.

En la gastronomía, hablar de maridaje es referirse a la técnica de armonizar la bebida con el alimento, de forma que se complementen entre sí, realzando sus sabores.

Contrario a algunas creencias, esta práctica no es exclusiva de una bebida; el maridaje puede hacerse, por ejemplo, con el apoyo de cerveza y café. No obstante, el que probablemente sea el más conocido es aquel que se realiza con vino.

Maridaje

andresr/Getty Images

Con todo lo anterior en cuenta, podemos decir que el fin del maridaje es el de ofrecer al paladar sensaciones agradables. Y cabe aclarar que los platillos destinados a empatar con una bebida, de esta forma, no tienen que ser necesariamente los de más alto nivel.

Tipos

A pesar de que el maridaje se basa en lo explicado, hay tres tipos de este, y cada uno busca crear experiencias distintas partiendo de la combinación entre alimento y bebidas.

Maridaje por complemento

El maridaje por complemento es el que busca que los sabores y los aromas similares se fusionen, creando sensaciones placenteras para el paladar.

Maridaje por contraste

A diferencia del primero, en este se desea que los elementos opuestos encuentren una forma de conjugarse a la perfección, al momento que se ofrece lo mejor del contraste sensorial.

Maridaje cultural

Este es el tipo de maridaje que se encarga de rendir honor a las bebidas y alimentos propios de una región determinada. La idea es que se complementen, pero que también hagan una muestra exquisita de la oferta gastronómica de la zona.

Te interesará
Guarda esta información para el presente año y los que vienen
El problema es que, aunque las sardinas son un alimento saludable, vivir solo de ellas es una mala idea.
Un viaje jugoso y lleno de historia.
Con una diversidad de sabores que refleja la multiculturalidad de su población, la ciudad se mide con las grandes capitales gastronómicas de Norteamérica.
Loco Hierofante quiere lograrlo al combinar tres artes: la escultura, el diseño y la producción de unos destilados que combinan carácter y sutileza.
Los expertos señalaron que una ingesta moderada de café activa los mecanismos beneficiosos de esta bebida.