Este galardón, nacido del legado de Alfred Nobel, no premia solo la buena escritura, sino que celebra las ideas que transforman culturas y desafían certezas.
Cuarenta años después de su lanzamiento, el disco más sombrío del “Boss” vuelve a resonar con fuerza en una película que busca descifrar el alma del músico y el país que lo moldeó.
Al principio puede parecer que no estás haciendo lo suficiente, pero si confías en el proceso, verás cómo poco a poco empiezas a correr más rápido, con menos esfuerzo… y más alegría.
Con sus 19 curvas cerradas, altas temperaturas nocturnas superiores a los 30 grados y un trazado angosto con muros muy cercanos, el GP de Singapur demostró por qué es una de las citas más exigentes del calendario.
La serie de Netflix Monstruo: La historia de Ed Gein, de Ryan Murphy, se centra en todo lo que significa la biografía de este granjero nacido en el estado de Wisconsin.
Las medias de compresión no son un “truco mágico” para correr más rápido, pero pueden ser una herramienta útil dentro de una estrategia completa de entrenamiento y recuperación.
Con Charlie Hunnam a la cabeza, esta perturbadora nueva entrega de la antología de Ryan Murphy explora al asesino que inspiró a Hollywood… y al horror moderno.
Si estás entrenando para tu primer (o décimo) maratón, sigue corriendo, pero recuerda: tu cerebro también necesita pausas, buena alimentación y descanso.
Netflix revive esta historia en ‘El Monstruo de Florencia’, una miniserie que reconstruye uno de los casos más perturbadores en la historia criminal italiana.
El ranking de este año no se limita a los clásicos. Incluye ciudades emergentes, reservas naturales recuperadas, costas vírgenes y destinos que apuestan por el turismo consciente.