Aunque el Día de Acción de Gracias es una tradición profundamente estadounidense, México no se queda atrás cuando se trata de sumarse a una buena celebración —sobre todo si incluye comida abundante, familia reunida y un ambiente acogedor. Y sí: aunque no lo parezca, Thanksgiving también se celebra en varias regiones de México, especialmente en aquellas con fuerte influencia fronteriza.
Si ya estás pensando en viajar, preparar una cena especial o simplemente quieres saber en qué rincones del país esta festividad ha echado raíces, aquí te lo contamos.
¿Cuándo se celebra el Thanksgiving en 2025?
Cada año, el Día de Acción de Gracias cae en el cuarto jueves de noviembre.
En 2025, esto significa que la celebración será el 27 de noviembre, justo un mes antes de Navidad. Para muchos mexicanos, se ha convertido en una especie de “ensayo general” para afinar recetas, sacar la vajilla bonita y empezar a sentir el espíritu de fin de año.
Un poco de historia: ¿cómo nació esta tradición?
La versión más conocida del origen del Thanksgiving se remonta a 1621, en Plymouth, Massachusetts. Tras un invierno brutal y carencias extremas, los colonos ingleses recibieron la ayuda de los Wampanoag, un pueblo nativo que les enseñó a cultivar y adaptarse al nuevo territorio.
Cuando llegaron las primeras cosechas exitosas, ambas comunidades compartieron un gran banquete como muestra de agradecimiento.
Con el tiempo, esa reunión se transformó en la festividad que hoy conocemos: un día para dar gracias, reunirse con seres queridos y disfrutar de una cena épica.
¿En qué partes de México se celebra el Día de Acción de Gracias?
Aunque Thanksgiving no es una celebración nacional ni masiva en México, sí tiene presencia en varias regiones, especialmente en aquellas donde la vida diaria está estrechamente ligada a Estados Unidos. Ahí, esta fiesta se vive con naturalidad y cada vez cobra más fuerza.
Las zonas donde más se celebra son:
Baja California – Tijuana y Mexicali se llenan de cenas especiales, restaurantes con menús del día y reuniones familiares al estilo americano.
Sonora – Ciudades fronterizas donde muchas familias tienen parientes del otro lado y han adoptado la tradición.
Chihuahua – En Ciudad Juárez, los supermercados, panaderías y restaurantes suelen ofrecer ingredientes y platillos típicos de la fecha.
Coahuila – Las ciudades cercanas a la frontera también acostumbran organizar cenas de agradecimiento.
En estas zonas, la mezcla cultural es tan fuerte que el Thanksgiving se siente natural: es una excusa más para reunirse, viajar, agradecer y, por supuesto, comer delicioso.
¿Qué se come en el Thanksgiving mexicano?
Si algo nos une a mexicanos y estadounidenses, es el amor por una mesa bien servida. Y aunque cada familia adapta la cena a su estilo, estos son los clásicos que casi nunca faltan:
- Pavo al horno: Es la estrella absoluta. Generalmente va relleno, bañado en mantequilla, y horneado lentamente. Su sabor recuerda a la cena navideña mexicana, así que no se siente tan ajeno.
- Puré de papa cremoso: Acompañado de mantequilla, leche y especias, se convierte en el aliado perfecto del pavo.
- Salsa de arándanos: Dulce, ácida y muy americana. Aporta un contraste delicioso con el sabor salado del pavo.
- Guarniciones clásicas
- Relleno de pan o verduras
- Ejotes con crema
- Camote dulce
- Pumpkin pie o pastel de calabaza, el postre oficial de la noche
- Bebidas calientes: La temporada invita a los sabores reconfortantes: chai, ponches especiados, tés de manzana, canela o cítricos. Perfectos para cerrar la velada.
¿Por qué algunos mexicanos lo celebran?
Porque, aunque no es parte de nuestro calendario cultural, su esencia conecta con algo muy nuestro: reunirnos, agradecer, cocinar para los demás y llenar la mesa de platillos especiales.
En muchas familias fronterizas —y en otras que simplemente han adoptado la tradición— el Thanksgiving se ha vuelto una oportunidad para convivir antes de Navidad sin el estrés de los regalos y las prisas.
Si este año quieres probar algo diferente, viajar al norte del país o simplemente organizar una cena especial, el 27 de noviembre puede ser una excelente fecha para hacerlo. Después de todo, cualquier celebración que incluya agradecimiento y un buen pavo siempre es bienvenida.