En el calendario de fechas con causa, el Día Internacional del Hombre suele pasar de largo. No tiene el impacto mediático del Día Internacional de la Mujer ni genera campañas masivas alrededor del mundo. Sin embargo, cada 19 de noviembre, millones de personas —hombres y mujeres— se detienen para reflexionar sobre cómo se vive la masculinidad hoy y qué significa ser un hombre en una sociedad que atraviesa cambios profundos.
La fecha no nació de una agencia internacional ni de un movimiento político global. Su origen se remonta a 1992, cuando Thomas Oaster, profesor de la Universidad de Missouri-Kansas, propuso dedicar un día a visibilizar desafíos específicos que enfrentan los hombres. Años después, en 1999, la iniciativa comenzó a tomar fuerza internacional con el respaldo de organismos relacionados con la ONU, como la UNESCO y la OPS. Aunque aún no es una efeméride oficialmente reconocida, sí se ha convertido en un punto de referencia para abrir conversaciones necesarias.
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Hombre?
La esencia de esta fecha se resume en seis pilares que, desde 2009, funcionan como guía para su celebración. Y lejos de ser un “día del orgullo masculino”, su enfoque es más humano, más crítico y más útil:
1. Impulsar modelos masculinos positivos
No todos los referentes deben ser atletas millonarios o celebridades. El día busca valorar al hombre común: el padre presente, el maestro, el compañero de trabajo, el amigo que intenta ser mejor. La idea es normalizar masculinidades reales, diversas y saludables.
2. Reconocer las contribuciones de los hombres
Desde su papel en la familia hasta su aporte en la sociedad y en el cuidado del entorno, la fecha invita a celebrar lo que los hombres brindan y, al mismo tiempo, a reflexionar sobre cómo pueden seguir creciendo.
3. Poner la salud masculina sobre la mesa
La salud física, mental y emocional suele ser uno de los temas que los hombres más evitan. El Día Internacional del Hombre busca romper ese silencio e impulsar conversaciones sobre prevención, autocuidado, terapia y bienestar integral.
4. Visibilizar la discriminación hacia los hombres
Aunque a veces se olvida, existen estereotipos, expectativas y roles que también afectan al hombre: la presión por ser proveedor, la expectativa de “ser fuerte”, la penalización social por expresar emociones. Esta fecha ayuda a hablar de ello sin victimizar, pero sí reconociendo realidades.
5. Promover relaciones de género más sanas
El objetivo no es competir con la lucha feminista, sino complementarla. Se trata de construir vínculos donde hombres y mujeres puedan relacionarse desde el respeto, la empatía y la igualdad.
6. Apostar por una sociedad más segura y equitativa
La masculinidad positiva tiene un impacto directo en la seguridad, la convivencia y el bienestar global. Un hombre que crece en entornos saludables tiene más herramientas para contribuir a un mundo mejor.
¿Cómo se celebra el Día Internacional del Hombre?
La forma de celebrarlo depende del contexto, pero siempre con un propósito: reflexionar, reconocer y mejorar.
A nivel comunitario
En distintos países se organizan actividades como charlas sobre salud masculina, talleres de paternidad responsable, eventos deportivos y campañas de bienestar. Algunos recursos e ideas pueden encontrarse en la página oficial del movimiento, donde también se descargan materiales y carteles para promover la fecha en escuelas, empresas o comunidades.
A nivel personal
Celebrarlo en familia también tiene sentido. Algunas personas organizan reuniones sencillas para agradecer el rol de padres, abuelos, tíos o amigos, y para recordar la importancia de cuidarse. Es un buen momento para hablar de hábitos saludables, hacer deporte juntos o simplemente dedicar un día a convivir sin presiones.
Eventos relacionados
El Día Internacional del Hombre se complementa con iniciativas como la Semana Internacional de la Salud del Varón, celebrada en junio en varios países, o movimientos globales como Movember, una campaña donde miles de hombres se dejan bigote en noviembre para recaudar fondos y crear conciencia sobre el cáncer de próstata, salud mental y prevención del suicidio masculino.
Por qué es importante hablar de este día
Porque la conversación sobre masculinidad no puede quedarse atrás en un mundo que evoluciona. Hablar de los retos que enfrentan los hombres no compite con las luchas de las mujeres; al contrario, ayuda a equilibrar la conversación. El Día Internacional del Hombre es una oportunidad para promover la responsabilidad, el autocuidado, la empatía y modelos masculinos más reales y sostenibles.
En pocas palabras: es un día para reflexionar, para agradecer y, sobre todo, para cambiar. Y ese cambio nos beneficia a todos.