Tomar café antes de desayunar puede ser una mala idea, sugiere estudio

Te decimos cómo podría afectarte tomar café en ayunas

Tomar café antes de desayunar

NurPhoto/Getty Images

Algunos estudios han tirado mitos acerca de tomar café antes de desayunar, pero otros han encontrado razones para pensarlo dos veces.

El hábito de tomar café por la mañana es algo bien extendido entre numerosas culturas de todo el mundo. La imagen por sí misma es una con la que muchos podemos sentirnos familiarizados. No obstante, hay razones para optar por no tomar café antes de desayunar.

Con lo que acabamos de decir, no queremos que se malentienda la cuestión. Es decir, beber café puede ser incluso un acto que potencie tu salud de muchas formas. Aun con eso, existen recomendaciones hechas por profesionales en las que se advierte que hacer esto con el estómago vacío puede ser malo.

Tomar café antes de desayunar puede ser una mala idea

Relacionado a este tema hay cierta polémica, pues mucho se ha desmentido sobre lo malo que puede ser tomar café antes de desayunar. Por ejemplo, se ha visto que esta costumbre no aumente el cortisol, particularmente, y que tampoco agrava los problemas digestivos por estimular la producción de ácido estomacal. En otras palabras, visto desde esos puntos, beber café en ayunas no es peor que hacerlo después del desayuno.

Sin embargo, un estudio realizado por la Universidad Bath (Reino Unido) dice que tomar café antes de desayunar llega a alterar la tolerancia a la glucosa y la sensibilidad a la insulina, lo que deriva en un riesgo de desarrollar prediabetes.

Esta conclusión se extrajo del análisis e 29 adultos sanos, quienes fueron puestos a prueba luego de haber pasado una noche de sueño interrumpido. De ahí se encontró igualmente que la falta de descanso no altera la sensibilidad a la insulina, mas el café en ayunas sí tuvo un impacto en los niveles de glucosa.

Te interesará
Tener un trío puede ser una forma intensa, divertida y enriquecedora de explorar tu sexualidad y, en pareja, puede abrir nuevas puertas al deseo compartido.
No queremos arruinarte la sorpresa; solo diremos que cosas malas pasan en tu cuerpo si el planeta sufre
En algunos casos, nunca se abandona por completo el vínculo que alguna vez hubo
Si has pensado probar el estilo de vida de los swinger, tal vez por aquí podrías comenzar.
Según el estudio, la percepción más común en el tema es la de que los menores de 25 años son los más abiertos a una relación no monógama