¿Cuánto pan puedes comer a la semana? Las recomendaciones de Harvard

Descubre en detalle cómo el consumo excesivo de pan y azúcar añadida puede afectar tu salud, según las recomendaciones de Harvard

Man eating rolled bun

Lo que debes saber sobre el consumo de pan, según Harvard

Getty Images

El pan es un alimento fundamental en la dieta mexicana, presente en casi todas las comidas del día. Sin embargo, su consumo excesivo puede tener consecuencias negativas para la salud, especialmente debido al contenido de azúcar añadida que a menudo contiene. Veamos que nos dice Harvard.

Pan y salud: Lo que opina Harvard

Según Harvard Health, el azúcar añadida en productos como el pan puede contribuir a problemas de salud como la obesidad, enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2. Por ello, es importante conocer cuánto es demasiado y cómo limitar su ingesta.

La Universidad de Harvard recomienda que las mujeres limiten su ingesta diaria de azúcar añadida a no más de 6 cucharaditas o 24 gramos, y para los hombres, a no más de 9 cucharaditas o 36 gramos. Esto es especialmente relevante al considerar que el pan comprado en panaderías locales contiene aproximadamente 13 gramos de azúcar por cada 100 gramos de producto, según la U.S. Department Of Agriculture (USDA). En consecuencia, se aconseja restringir la ingesta de pan a una única vez por semana.

Variety of assorted baked goods

La verdad sobre el consumo de pan: Consejos de Harvard

Getty Images

Además del impacto en la salud física, el consumo excesivo de azúcares añadidos también puede afectar la salud mental, aumentando el riesgo de depresión y ansiedad. Por ello, es importante limitar la ingesta de estos alimentos y optar por una dieta equilibrada y variada.

Aunque el pan es una fuente común de carbohidratos en la dieta, es importante consumirlo con moderación y optar por opciones más saludables, como el pan integral o aquellos bajos en azúcar añadida. Combinar el pan con alimentos ricos en fibra, proteínas y grasas saludables puede ayudar a reducir el impacto negativo en la salud.

Más en Esquire
Aumentar la masa muscular es un desafío, pero con las recomendaciones de Harvard, podrás lograrlo de manera más eficiente. Descubre las cinco claves para desarrollar músculos más fuertes y grandes en menos tiempo

Editor Digital de Esquire México.
Te interesará
El dogging es una práctica diferente que sirve para elevar la adrenalina y despertar el morbo.
No queremos arruinarte la sorpresa; solo diremos que cosas malas pasan en tu cuerpo si el planeta sufre
Si has pensado probar el estilo de vida de los swinger, tal vez por aquí podrías comenzar.
Según el estudio, la percepción más común en el tema es la de que los menores de 25 años son los más abiertos a una relación no monógama
Ser swinger no es para todos, pero tampoco es una locura desmedida. Es una forma distinta de vivir la intimidad.