5 claves de Harvard para aumentar rápidamente tu masa muscular

Aumentar la masa muscular es un desafío, pero con las recomendaciones de Harvard, podrás lograrlo de manera más eficiente. Descubre las cinco claves para desarrollar músculos más fuertes y grandes en menos tiempo

5-claves-de-harvard-para-aumentar-rapidamente-tu-masa-muscular.png

Harvard nos revela las 5 claves rápidas para desarrollar músculos más grandes

Getty Images

La búsqueda de una musculatura más robusta y definida es un objetivo común para muchas personas que se dedican al deporte y el fitness. Sin embargo, este proceso no siempre es tan sencillo como se desearía. A menudo, la falta de resultados rápidos puede llevar a la frustración, pero, ¡no te preocupes! La Universidad de Harvard nos ofrece valiosas claves que te ayudarán a alcanzar tus metas de aumentar la masa muscular de manera efectiva y más rápida.

Harvard nos revela las 5 claves rápidas para desarrollar músculos más grandes

La construcción de músculo es un proceso complejo que va más allá de simplemente levantar pesas en el gimnasio. Según Shawn Pedicini, un fisioterapeuta del Spaulding Rehabilitation Hospital asociado a la Universidad de Harvard, “es un trabajo complicado que requiere dedicación y un tipo de ejercicio específico”. Por lo tanto, si buscas desarrollar tu musculatura de manera más eficiente, es fundamental seguir pautas específicas.

Para ayudarte en esta tarea, el experto de Harvard nos brinda cinco claves esenciales:

1. Tener un buen entrenador. El primer paso es reconocer que la mayoría de las personas no tienen los conocimientos necesarios para diseñar un programa de entrenamiento eficaz por sí mismas. La inversión en un entrenador cualificado que te proporcione una rutina de ejercicios personalizada y realice un seguimiento de tu progreso es esencial.

2. Trabajar con peso libre. Nos sugieren que los ejercicios con mancuernas o pesas rusas son más adecuados para fortalecer los músculos que las máquinas de gimnasio. Esto se debe a que las pesas libres permiten un rango de movimiento más natural y pueden ser más efectivas en el desarrollo muscular.

3. Hacer repeticiones y series. A medida que envejecemos, la estrategia de entrenamiento debe ajustarse. Pedicini recomienda realizar menos repeticiones con un mayor peso para ganar masa muscular. Si levantar pesas pesadas resulta desafiante, utiliza un peso más ligero pero aumenta las repeticiones.

4. Buscar la velocidad. El experto de Harvard enfatiza la importancia de realizar levantamientos con un ritmo específico. Cada repetición debe durar aproximadamente siete segundos, tres segundos para elevar, un segundo en pausa y tres segundos para bajar. Trabajar con un peso lo suficientemente pesado como para que las últimas repeticiones sean desafiantes es crucial.

5. Descansar la musculatura. El descanso es una parte fundamental del proceso de desarrollo muscular. Pedicini recomienda permitir al menos 48 horas de descanso entre los entrenamientos para que los músculos se recuperen. Durante este tiempo, puedes realizar ejercicios de estiramiento o relajación. También es aconsejable dividir tu rutina en zonas musculares superiores e inferiores, alternando entre ellas en días diferentes.

Sigue estas valiosas pautas de Harvard, y estarás en el camino correcto para aumentar tu masa muscular de manera más rápida y efectiva. Recuerda que el camino puede ser desafiante, pero con dedicación y un enfoque adecuado, lograrás los resultados que deseas. ¡A trabajar en esos músculos!

Editor Digital de Esquire México.
Te interesará
Entérate de la última tendencia fitness en Nueva York
Aunque ambas opciones tienen beneficios, la ciencia ha estudiado sus efectos en la recuperación del cuerpo tras el esfuerzo físico y estos son los resultados.
En este sentido, vale más el tiempo que la distancia
La Rutina 100 es el método que necesitas para romper la rutina y ver resultados reales: volumen, fuerza y definición en un solo plan.
La tendencia fitness 12-3-30 está revolucionando los entrenamientos cardiovasculares con una fórmula simple, efectiva y respaldada por expertos.
¿El café te hace empezar con el pie derecho? Tal vez esta sea la razón