Neuralink y Elon Musk revolucionan la ciencia: Implantan con éxito el primer chip cerebral en humanos

Elon Musk logra un hito histórico con Neuralink al implantar con éxito el primer chip cerebral en un ser humano

Anti-Semitism Symposium Held Ahead Of International Holocaust Remembrance Day

Neuralink de Elon Musk logra histórico implante cerebral

Getty Images

La empresa pionera en neurotecnología, Neuralink, liderada por Elon Musk, ha alcanzado un hito trascendental al realizar con éxito el primer implante de su revolucionario chip cerebral en un ser humano. La noticia fue compartida por el propio Musk en su cuenta de la red social X, donde aseguró que la persona sometida a la intervención se está “recuperando bien”.

Neuralink hace historia: Elon Musk celebra el primer implante de chip crebral en humanos

Este avance marca un paso significativo para Neuralink, que hasta ahora se había centrado en experimentos con pacientes animales, como simios y cerdos. La nueva tecnología, denominada “Telepathy”, tiene el potencial de permitir a los usuarios controlar dispositivos electrónicos, como teléfonos u ordenadores, simplemente con el poder de sus pensamientos.

En el mensaje compartido, Musk destacó los “prometedores resultados iniciales” que revelan una detección eficaz de picos neuronales. Esta hazaña supera ciertos retrasos y controversias que rodeaban al proyecto, incluyendo críticas por maltrato animal y transporte de mercancías peligrosas.

Más allá de la tecnología: Un cambio en la vida cotidiana

“Telepathy” no solo busca cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología, sino que también tiene un enfoque humanitario. Elon Musk enfatiza que los primeros beneficiarios de esta tecnología serán aquellos que han perdido el uso de sus extremidades. En sus propias palabras, imagina un escenario en el que personas como Stephen Hawking puedan comunicarse más rápidamente que un hábil mecanógrafo o subastador.

El chip cerebral desarrollado por Neuralink tiene un propósito ambicioso: “devolver la vista a los ciegos”. Diseñado para “leer” la actividad cerebral y transmitir órdenes, este implante busca restaurar funciones cerebrales dañadas, como aquellas afectadas por un infarto o esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que a menudo resultan en daños severos en la capacidad de comunicación.

Aprobación de la FDA y futuro prometedor

El hito logrado por Neuralink llega nueve meses después de la aprobación de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) para realizar estudios en humanos. Aunque la empresa no ha revelado la cantidad de voluntarios ni la identidad del primer participante, se espera que los resultados del estudio, programados para mayo de 2024, proporcionen una visión más clara del potencial transformador de esta tecnología.

Más en Esquire
Aumentar la masa muscular es un desafío, pero con las recomendaciones de Harvard, podrás lograrlo de manera más eficiente. Descubre las cinco claves para desarrollar músculos más fuertes y grandes en menos tiempo

Editor Digital de Esquire México.
Te interesará
Diviértete un poco con WhatsApp activando el modo Pedro Pascal en la app
Manejar la “herencia digital” de un ser querido no es tarea fácil. Requiere más que saber contraseñas. Requiere sensibilidad, respeto y una buena dosis de tacto.
Una app educativa, sin publicidad, con control parental y la promesa de hacer de la inteligencia artificial un aliado para tus hijos. Así es la nueva jugada de Musk que podría cambiar cómo aprendemos desde pequeños.
BitChat no viene a reemplazar lo que ya tienes, pero sí a ofrecer una alternativa más libre, privada y directa cuando más lo necesitas.
Aparte de Meta AI, en WhatsApp puedes llevar a ChatGPT a todas partes. Descubre lo fácil que es hacerlo
La neurociencia se adentra en un terreno donde la realidad se mezcla con la ciencia ficción.