Así como Simba emprende un viaje marcado por la pérdida, el crecimiento y el destino en El Rey León, Pierre Louis ha transitado su propio viaje de vida, encontrando en este personaje un reflejo de sus propias experiencias. Para él, la historia de Simba no es solo un papel; es algo que lo ha acompañado desde la infancia, cuando vio por primera vez la película animada en un momento difícil, marcado por el divorcio de sus padres.
A casi de una década de haber formado parte de la producción original, Pierre Louis sube al trono para asumir uno de los mayores retos profesionales de su carrera. El actor nos comparte lo que significa y cómo esta historia ha dejado una huella trascendental en su vida.
ESQUIRE: La película animada marcó a toda una generación. ¿Cuáles son tus recuerdos de El Rey León cuando la viste por primera vez?
Pierre Louis: El Rey León fue la primera película que vi en mi vida. Fue mi primer acercamiento con el cine. Recuerdo que me impresionó muchísimo la muerte de Mufasa, como que no lo podía entender. Fue bastante poderosa esa escena para mí, porque justamente cuando vi la película -que mi mamá me había regalado en formato Beta-, justo estaba pasando por el divorcio de mis papás, entonces como que no entendía del todo qué era lo que estaba pasando, solamente mi papá ya no vivía en casa. Ahora que soy adulto, eso lo relacioné directamente con la pérdida de Mufasa.
Me refugié muchísimo en la película, me aprendí todos los diálogos, mi mamá se sorprendía porque de pronto me veía pegado en la televisión y escuchaba que yo imitaba hasta el sonido del viento cuando pasaba. El Rey León prácticamente es uno de mis primeros recuerdos en la vida; no solamente en el cine, sino uno de los recuerdos más latentes que tengo.
ESQ: Y justo conectando con esa pregunta, si tuvieras la oportunidad de hablar con ese niño que vio la película por primera vez, ¿qué le dirías ahora que formas parte de esta historia?
Pierre Louis: Le diría: ‘Uy, chavo, no sabes lo que te espera. No sabes lo que esta historia va a ser y va a representar en tu vida’. Eso le diría.
ESQ: Habías formado parte de este proyecto en la producción anterior. ¿Cómo ha sido tu evolución en el musical y qué significa para ti ahora interpretar a Simba desde el inicio?
Pierre Louis: La verdad ha sido como un déjà vu, pero vivido desde diferentes perspectivas. Hace 10 años comenzaba la ilusión de El Rey León, y volví a sufrir una pérdida familiar. Falleció mi abuela mientras yo estaba ensayando la obra, y después, a los tres días, me rompí el pie y tuve que salir de la obra. En ese momento sentí muchísima frustración, tenía muchas preguntas, y no sabía, ni encontraba, las respuestas. De pronto, diez años después, una vez que ya había soltado la idea de ser Simba, cuando ya no lo vislumbraba en mi vida, de pronto regresa a mí como un regalo. Me hizo entender que todo pasa cuando tiene que pasar y que todos los tiempos son perfectos. De entrada, la diferencia es que me siento mucho más agradecido por esta experiencia, porque antes pasé por ser parte del Ensamble, por conocer cada engranaje, todo lo que lo que necesita esta obra para poder ser contada, y tiempo después, recibir esta oportunidad para poder llevar el arco dramático principal, obviamente me hace sentir muy agradecido, honrado y también con la enorme responsabilidad que esto conlleva.
ESQ: Hablando de responsabilidad, trabajar en un musical de esta magnitud requiere una gran preparación física y vocal. ¿Cómo te has preparado para asumir este reto?
Pierre Louis: He tenido una preparación de atleta; hay que entrenar, descansar, comer bien, todo eso influye en el rendimiento vocal, además de, por supuesto, tener clases de canto, y hacer ejercicios de estiramiento para poder estar óptimo en el baile. Es una preparación muy atlética y que requiere el 99% de tu día.
ESQ: ¿En qué aspectos te identificas con Simba? ¿Hay algo de su viaje que resuene especialmente contigo?
Pierre Louis: Totalmente, desde pequeño siempre tuve esta relación, empatía por el personaje; sobre todo ligado siempre a la pérdida, primero con el divorcio de mis padres, y después, con la pérdida de mi abuela. Simba siempre me ha parecido muy tierno, porque a partir y a raíz de toda esa bondad que tiene, el hecho de sentirse perdido y de saber esta parte oscura de él -que de pronto no quiere admitir-, pues claro que me veo reflejado en eso. Para mí ha sido un ejemplo, y creo que, las diferentes etapas que ha pasado Simba a lo largo de su vida, las he transitado yo también.
ESQ: Esta historia ha sido contada en diferentes formatos: animación, live-action, teatro en varias producciones alrededor del mundo… ¿Cómo crees que cada versión aporta algo nuevo y mantiene vivo el legado de El Rey León?
Pierre Louis: Creo que es una historia que siempre estará vigente porque tiene una temática, y una problemática, muy humana. La gente conecta muchísimo con esta historia.
ESQ: La música de El Rey León es fundamental para conectar. ¿Tienes alguna canción favorita dentro del musical?
Pierre Louis: Sin duda la música es esencial para esta historia. Y sí, la verdad me encantan todas las canciones, pero podría decir que “Tierra gris”, que es el tema que Nala canta cuando tiene que dejar su hogar, me llega durísimo. Y por excelencia, también “Él vive en ti”.
ESQ: Esta historia toca temas como el destino, la responsabilidad y el crecimiento personal; y en tu caso eso ha conectado con tu propia historia. ¿Qué crees que el público puede aprender de Simba en esta nueva temporada?
Pierre Louis: El público puede aprender desde la empatía. Aunque sea una historia de animales, es la historia más humana que se ha contado. La forma de poder conectar con Simba es saber que existe luz y oscuridad. Todos nos hemos sentido perdidos en algún momento, sin poder alcanzar a ver quiénes somos, o hemos tenido que enfrentar la pérdida de alguien. El simple hecho de empatizar puede dejarnos una enseñanza. Poder sentir que alguien más ha pasado por lo mismo que tú, es profundamente sanador.
ESQ: Y por último, ¿por qué te gustaría que el público mexicano vaya a ver El Rey León?
Pierre Louis: Me gustaría que fueran a ver El Rey León, porque lleva muchísimos años siendo el musical número uno en el mundo y destaca por su hechura artesanal. Muchas veces no tenemos la oportunidad de viajar a otros países para ver estas grandes producciones, y ahora, poder disfrutar de una obra tan emblemática, tropicalizada para que el público mexicano vibre con los chistes y conecte con la historia desde un punto de vista, también, muy mexicano, es una gran oportunidad. Es algo que no se debe desaprovechar porque además es un show completamente artesanal.
ESQY facts
Conoce a Pierre Louis
· Pierre Louis es un actor egresado del CEA de Televisa con una sólida formación, que incluye televisión, cine y teatro.
· En TV ha participado en telenovelas como “De que te quiero, te quiero” y “Caer en tentación”, así como en series como “Control Z”, “Todo va a estar bien”, “Señorita 89", “Amsterdam” y recientemente “Como agua para chocolate”.
· En el cine, ha sido parte de películas como “Chilangolandia”, “Sexo, Pudor y Lágrimas 2", “Atrapadas en familia”, “La gran seducción” y “Fiesta en la madriguera”.
· Además de formar parte del elenco original de “El Rey León” en México, ha participado en obras como “The Pillowman”, “Argonautika”, “Cinema 35", “Blue Room”, “Siete veces adiós” y “La Ternura”.
· Pierre Louis fue nominado a un premio ACPT en la categoría Revelación Masculina en 2019 por “Cinema 35” y como Mejor Actuación Masculina de Reparto en una obra en los Premios Metro (2024) por “La Ternura”.
Créditos
FOTOGRAFÍA: Jacobo Ríos
COORDINACIÓN DE MODA: Álvaro Montaño