Gimnasia cerebral: 3 ejercicios para mantener la agudeza de tu cerebro

Descubre qué es la gimnasia cerebral y algunos consejos para cuidar de tu cerebro

Gimnasia cerebral

VICTOR HABBICK VISIONS/SCIENCE PHOTO LIBRARY/Getty Images

Gracias a la gimnasia cerebral puedes mejorar tu agilidad mental y mantener tus habilidades cognitivas.

Nuestro cerebro es un órgano capital. Es básicamente el centro de mando de todo lo demás. Tenerlo en buena condición y saludable es fundamental, pues es una garantía de que podemos seguir disfrutando de la vida en varias de las mejores condiciones. Dadas estas razones, te compartimos algunos ejercicios recomendados por expertos para mantener la agudeza de tu cerebro.

¿Qué es la gimnasia cerebral?

La gimnasia cerebral es toda una disciplina que busca desarrollar la agilidad mental y mantener las habilidades cognitivas. Los ejercicios están encaminados a estimular diferentes áreas del cerebro.

Gimnasia cerebral en tres ejercicios

Aprende una nueva habilidad

El cerebro está sediento por seguir aprendiendo, y sabe que le conviene. Si nutres a este órgano con nuevos conocimientos, lo ayudas a mejorar. Sin embargo, los expertos han visto que, concretamente, aprender una nueva habilidad es algo que fortalece las conexiones cerebrales.

Enseña una habilidad a alguien más

Así es, otra forma de favorecer al cerebro es a través de la enseñanza. Por medio de ella, reforzamos lo que ya sabemos, puesto que ponemos en práctica lo que hemos aprehendido.

Escucha o toca música

De acuerdo con un estudio, escuchar melodías alegres ayuda a generar más soluciones innovadoras en comparación con estar en silencio. En otras palabras, la música tiene el poder de enriquecer tu creatividad.

Te interesará
Tener un trío puede ser una forma intensa, divertida y enriquecedora de explorar tu sexualidad y, en pareja, puede abrir nuevas puertas al deseo compartido.
No queremos arruinarte la sorpresa; solo diremos que cosas malas pasan en tu cuerpo si el planeta sufre
En algunos casos, nunca se abandona por completo el vínculo que alguna vez hubo
Si has pensado probar el estilo de vida de los swinger, tal vez por aquí podrías comenzar.
Según el estudio, la percepción más común en el tema es la de que los menores de 25 años son los más abiertos a una relación no monógama