La regla de los 10 minutos para los runners: cómo transformar tu pereza en kilómetros

Tal vez no cambies el mundo, pero sí tu día. Y eso, runner, ya es un paso gigantesco. ¿Te animas a probarlo hoy?

la-regla-de-los-10-minutos-para-los-runners.jpg

FREEPIK

Hay días en que las piernas pesan más que los pensamientos, la motivación brilla por su ausencia y el sofá parece ejercer una fuerza gravitacional imposible de vencer. Si eres runner (o sueñas con serlo), seguramente conoces esa batalla interna entre salir a correr o quedarte donde estás. Y justo en ese punto de conflicto nace una técnica tan simple como poderosa: la regla de los 10 minutos.

Lejos de ser una estrategia de autoayuda de baratillo, esta regla tiene una base psicológica y fisiológica sorprendentemente sólida. Carlos Rojo, experto en equipamiento y rendimiento deportivo enfocado en el running, además de creador de contenido en redes sociales, lo explica con claridad quirúrgica: “¿Sabías que la mayoría de veces que no sales a correr no es por tu cansancio sino porque tu cerebro te está saboteando?”. Y es que sí, nuestro principal rival no siempre son los glúteos dormidos o la fatiga muscular, sino esa vocecita interna que nos vende comodidad disfrazada de descanso.

¿En qué consiste la regla de los 10 minutos?

Simple. Sal a correr solo 10 minutos. Solo eso. Sin promesas épicas, sin planificación exhaustiva, sin necesidad de alcanzar el nirvana atlético. Si después de esos 10 minutos todavía sientes que no es tu día, puedes volver a casa con la frente en alto y la conciencia tranquila. Pero —y aquí viene la “magia”— la mayoría de las veces no querrás detenerte. Porque el cuerpo ya está en marcha y la mente, ahora sí, se ha alineado con el movimiento. La inercia hace el resto.

Más en Esquire
Correr es un desafío que requiere valentía y dedicación. Te daremos a conocer cuales son los ejercicios pliométricos que pueden mejorar tu velocidad, fuerza y resistencia en el running

“Ese día que estés tirado en el sofá sin ganas de salir a correr, date la oportunidad de correr esos 10 minutos y tu día se convertirá en un gran día”, afirma Rojo. Y no es exageración poética. Es neurociencia aplicada al running. Al activar el cuerpo, desencadenamos una serie de respuestas bioquímicas que mejoran el estado de ánimo, reducen el estrés y aumentan la energía. En resumen: comenzaste derrotado, pero terminas ganando.

El poder del gesto mínimo

La ciencia avala esta pequeña victoria diaria. Según un estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine, apenas 10 minutos de ejercicio moderado al día pueden reducir en un 23% el riesgo de muerte prematura. No es broma: diez minutos. Menos que un episodio de tu serie favorita, menos que el tiempo que gastas revisando memes o eligiendo qué zapatillas usar.

Y si lo piensas bien, incluso si sólo corres esos 10 minutos, ya estás construyendo el hábito. Ya estás alimentando esa identidad de corredor que estás desarrollando o consolidando. Porque correr no es una cuestión de kilómetros, sino de constancia. Y la constancia se forja más en los días de flojera que en los de euforia.

Así que ya sabes, la próxima vez que la pereza te quiera atrapar con su manto mullido de excusas, lánzale este hechizo de eficacia probada: “Solo 10 minutos”. Tal vez no cambies el mundo, pero sí tu día. Y eso, runner, ya es un paso gigantesco. ¿Te animas a probarlo hoy?

Te interesará
Si estás buscando una rutina que lo dé todo en menos tiempo, que te ayude a lucir más fuerte, más definido y más resistente, el Método 10x10 es tu boleto directo a resultados visibles y reales.
No es necesario tener mucho tiempo a tu disposición para comenzar a activarte físicamente.
Los científicos están descubriendo poco a poco más de beneficios de una buena caminata
Los geles energéticos, ricos en carbohidratos y electrolitos, te dan el combustible necesario para que tu cuerpo soporte las exigencias del maratón.
Momento de dejar de lado estas creencias…
Es normal que sientas un mar de dudas las horas o minutos previos a la salida. Incluso los corredores experimentados sienten una pizca de incertidumbre.