Lo que tienes que saber de las canas según la ciencia

¿Por qué salen?, ¿por qué unos tienen y otros no? Aquí te contamos esas y otras curiosidades sobre las canas.

Portrait of a handsome bearded 50 years old man looking at his white hair  in  the bathroom mirror at home. Self care concept.

Aquí te contamos todo sobre las canas.

Ignacio Ferrandiz Roig/Getty Images

¿Qué tan fan eres de las canas?

Si estás leyendo esto es porque seguro ya detectaste esos “pelos” blancos que sobresalen del resto, o porque tu papá y tus abuelos tienen la cabeza prácticamente blanca y probablemente estás esperando lo mismo.

Aunque las canas es algo muy común, sobre todo si pensamos en las personas de la tercera edad, hoy queremos contarte el trasfondo científico que tiene esto.

¿Por qué aparecen las canas?

El color del cabello depende de los niveles de melanina, la cual es un pigmento natural que se encuentra en las células llamadas melanocitos. Conforme pasan los años, estas células acumulan desechos metabólicos que en cantidades elevadas, genera un deterioro del pelo a largo plazo. Los melanocitos dejan de producir melanina, lo que provoca que el cabello pierda su color y se vuelva blanco.

¿A qué edad aparecen las canas?

Las primeras canas aparecen entre los 20 y 30 años, pero probablemente a esa edad la cantidad de cabello blanco no es un tema de preocupación, sin embargo, algunas investigaciones resaltan que más del 90 % de los ancianos tienen la mitad de su pelo cano, así que tener canas es más común de lo que piensas.

Esto es lo que tienes que hacer para retrasar la aparición de canas…

-Deja de fumar: El tabaquismo reduce la circulación y oxigenación de los folículos pilosos, lo que provoca un daño causante de canas y hasta pérdida del cabello.

-Haz de la vitamina B12 tu aliada: Esto lo puedes hacer consumiendo alimentos como sardina, atún, carne de res, salmón, lácteos, huevos, hígado y cereales fortificados.

-Evita el estrés: Científicos de la Universidad de Harvard mencionan que el estrés en niveles elevados provoca que el número de células madre de los melanocitos disminuya, tal vez nuestras mamás tenían razón cuando decían “¡Me vas a sacar canas verdes del coraje!”.

Te interesará
Descubre cómo esta bebida, la favorita de muchos, puede mejorar tu vida sexual.
Algunos de los sueños sexuales más comunes son los que implican tener relaciones sexuales con una ex pareja.
Es importante entender que la reducción en el deseo sexual no se debe únicamente al paso del tiempo.
El masaje yoni es una práctica espiritual destinada a profundizar la conexión del receptor con su cuerpo y su energía sexual.
Aunque el sexo es una de las actividades más placenteras de la vida, también puede conllevar riesgos inesperados. Descubre las posturas más arriesgadas, los grupos más propensos y cómo prevenir estos percances para disfrutar de una vida sexual segura y satisfactoria