Consejos para calmar tus nervios y fortalecer tu mente el día del maratón

Es normal que sientas un mar de dudas las horas o minutos previos a la salida. Incluso los corredores experimentados sienten una pizca de incertidumbre.

consejos-para-calmar-tus-nervios-y-fortalecer-tu-mente-el-dia-del-maraton.jpg

Correr un maratón no es una decisión fácil. Se requiere ser muy valiente y disciplinado durante el tiempo de preparación. Es normal que cuando llegue el día de la carrera existan nervios, dudas o miedo ante la prueba que se viene por delante. ¿Cómo afrontar esos minutos u horas de incertidumbre? ¿Cómo calmar la mente y gozar los 42 km que se viene por delante?

Permítete sentir lo que estás sintiendo

Es normal que sientas un mar de dudas las horas o minutos previos a la salida. Incluso los corredores experimentados sienten una pizca de incertidumbre. Y está bien. Siente todo ello, deja que tu mente abrace los momentos de más nerviosismo. Pero al mismo tiempo, repite en tu mente frases de motivación y fortaleza que te ayuden a entrar en confianza. Es momento de resetear tu mente para pasar de los nervios a la acción.

Recuerda tus puntos fuertes

A lo largo de los meses de entrenamiento rumbo al maratón, seguro descubriste tus fortalezas: resistencia, velocidad, paso firme, fuerza... Recuerda todo aquello que te hace ser el corredor que eres y confía en tus puntos fuertes, que son los que te sacarán adelante en esta dura pero emotiva prueba de atletismo.

Crea frases de motivación

Este es un recurso muy poderoso para automotivarte. Crea frases con las que te sientas fuerte, confiado y motivado al momento de decirlas, ya sea en voz alta o en tu interior. En los momentos más difíciles de la prueba, echa mano de ellas: repítelas, agradece por lo que tienes, piensa en las personas que saben que estás ahí. La mente absorbe estos pensamientos positivos y los transforma en energía para seguir adelante.

No cuentes los kilómetros que te faltan, sino los que llevas recorridos

Muchos corredores piensan durante la carrera en lo que les falta en vez de pensar en lo que ya han corrido. Si tu mente está pensando en que todavía faltan 20 km para acabar, comenzará a sentir un gran pesar. Invierte tu conteo y valora el esfuerzo que ya llevas: “llevo 25 km y me siento bien, todavía tengo energía”.

Habrá momentos difíciles, pero pasarán

Como en la vida, en un maratón también habrá momentos difíciles en los que la energía abandone tu cuerpo y sientas que quizás no puedas más. Tómate tu tiempo para sentirlo y procesarlo. Aquí es donde deberás usar tus mantras, recordar tus fortalezas, pensar en positivo, recordar momentos importantes de tu vida donde te sentiste orgulloso de ti mismo. Después de unos minutos, tu cuerpo comenzará a sentir de nuevo ese subidón que te llevará hasta el logro de tu objetivo.

Sonríe, disfruta y agradece

Correr un maratón es una fiesta, sobre todo porque la cantidad de personas que salen a las calles para apoyar a los atletas es enorme. Goza del ambiente, sonríe a las personas, grita para que te motiven, entrechoca las manos con desconocidos para absorber su buena vibra. Es tu día, es tu momento, así que no lo desperdicies en pensamientos negativos: lleva a tu mente y a tu cuerpo a lograr el gran objetivo que es llegar a la meta de los 42 km.

Te interesará
Si eres constante, el método 30-20-10 te ayudará a sentirte más fuerte y rápido al correr, y sobre todo, tendrás más resistencia.
Esta rutina consiste en una lista de ejercicios fáciles de hacer, que no requieren un espacio grande, y que puedes hacer en cualquier momento del día.
Sabemos que el reposo entre series, y el descanso en general, ayuda a que el músculo se fortalezca como es debido, pero ¿cuánto tiempo es el ideal cuando estamos en el gimnasio?
Si estás a punto de enfrentarte a tus primeros 42 kilómetros, seguro tienes emociones encontradas entre nervios, ilusión y dudas.
Pero eso no es todo: el método 6-6-6 también ayuda a mejorar la salud de los huesos, el corazón y el cerebro.
Correr un maratón no es solo cuestión de resistencia: también es una batalla contra la ruta misma.