“Libre de Reír” es la docuserie con la que Sofía Niño de Rivera lleva risas a las prisiones

La nueva serie documental de Sofía Niño de Rivera, “Libre de Reír” se estrenará próximamente en Prime Video.

Libre-de-Reir-docuserie- de-Sofia-Niño-de-Rivera.jpg

“Libre de Reír” es la nueva serie documental de Sofía Niño de Rivera, que se estrenará próximamente en Prime Video.

Amazon

En la segunda mitad del año, estrenos muy esperados como la nueva docuserie de Sofía Niño de Rivera, “Libre de Reír” y The Continental (precuela de John Wick) y llegarán a Amazon Prime Video.

Tras la presentación durante la 38a edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, la serie documental “Libre de Reír” estrenará el 21 de julio en México y en más de 240 países y territorios en exclusiva por Prime Video. En ella, SofÍa Niño de Rivera imparte talleres de stand up comedy mientras se van contando las historias de tres poblaciones dentro de una cárcel penitenciaria en la Ciudad de México: hombres, mujeres y personas LGBTTTIQ+, quienes son desafiados a convertir sus historias personales en una rutina de stand up mientras aprenden un nuevo oficio.

Libre-de-Reir-docuserie- de-Sofia-Niño-de-Rivera-2.jpg

Libre de Reír cuenta con 5 episodios, producidos por Sofía Niño de Rivera, Jorge Bermúdez y Carla González Vargas

Amazon

De la mano de la famosa comediante, y junto a los participantes y sus familias, se darán a conocer sus historias de resiliencia y de amor, para finalizar con la presentación de las rutinas de comedia fuera de la cárcel. La dirección es de Maite Alberdi, la primera directora chilena en ser nominada a al Óscar por “El Agente Topo” y cuyo documental “La Memoria Infinita” ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance de 2023.

“Libre de Reír” contará con 5 episodios, producidos por Sofía Niño de Rivera, Jorge Bermúdez y Carla González Vargas.

Otros estrenos mexicanos de Prime Video

Los estrenos mexicanos de los próximos meses de Prime Video también incluyen “Mala Fortuna”, serie protagonizada por Macarena Achaga, Jorge López, Diego Klein, Camila Valero, Adriana Montes de Oca, Fátima, Ricardo Polanco y Sylvia Pasquel, entre otros; la película “Cassandro”, estelarizada por Gael García Bernal y que estrenó en el Festival de Sundance y “Put@s Redes Sociales”, en la que Paulina Gaitán y Azul Guaita protagonizan una historia que explora las relaciones humanas en la era de los likes.

amazon-prime-video-casandro.png

Cassandro es estelarizada por Gael García Bernal

Amazon

En Esquire
¿Están listos para conocer eso que te hará ver y sentirte mejor que nunca? Especialmente si estás acercándote a tus 30 años, o si ya estás sobrepasando la barrera de los 30.

Te interesará
Uno de los lanzamientos estelares de este mes es la serie de Luis Estrada ‘Las muertas’, que recrea uno de los casos de crimen más conocidos en la historia de México: el de las Poquianchis.
En una entrevista exclusiva con una de las revistas de moda más influyentes del mundo, la intérprete de “Levitating”, cuenta a corazón abierto cómo encontró el amor.
La temporada 2 se estrena el 21 de agosto exclusivamente en la plataforma Max, donde también se encuentra la primera.
Macabro 2025 trae un homenaje a uno de los grandes referentes del género: Alfred Hitchcock, que marcó un parteaguas en la historia del cine de horror.
La serie introduce otros personajes que han causado mucho interés en los espectadores, pues le dan a la historia una nueva dimensión y significado.
La historia de nuestro cine tuvo su momento de mayor gloria en la Época de Oro del Cine Mexicano, sin embargo, el correr de las décadas también ha dejado grandes ejemplos de producciones que han brillado fuera de México.