James Cameron hizo “Titanic” por su deseo de explorar el naufragio

Después de 26 años del estreno de “Titanic” James Cameron y su película vuelven a ser noticia.

Regisseur Cameron besucht Hamburger Titanic-Ausstellung

James Cameron confesó que “Titanic” no se basa en la historia de amor, sino en su deseo por explorar el naufragio.

Getty Image

James Cameron y su película “Titanic” vuelven a ser noticia

James Cameron, reconocido director de cine y amante de la exploración marina, ha vuelto a cautivar la atención del público con sus inmersiones en el legendario naufragio del Titanic. Su pasión por el océano y su deseo de desentrañar los misterios de las profundidades marinas se han entrelazado de manera única con su carrera cinematográfica, dando lugar a películas como “Avatar” y “Titanic”, esta última inspirada en su anhelo de sumergirse entre los restos del famoso transatlántico.

En una entrevista reveladora, Cameron confesó que su motivación para crear “Titanic” no se basó en la historia de amor, sino en su deseo intrínseco de explorar el naufragio. Considerando al Titanic como el “Everest de los naufragios”, se propuso adentrarse personalmente en sus restos. Al enterarse de las inmersiones previas realizadas con fines cinematográficos, decidió financiar su propia expedición y hacer una película de Hollywood para compartir su experiencia con el mundo.

La relación entre la exploración marina y el cine se ha convertido en un hilo conductor en la vida de Cameron. En una entrevista, expresó que el objetivo del explorador es sumergirse en los límites más remotos de la experiencia humana y luego regresar para contar esas historias al mundo. Esta fusión de pasiones ha llevado a Cameron a embarcarse en numerosas inmersiones, traspasando los límites conocidos y aventurándose en territorios inexplorados.

Aunque Cameron creció lejos del océano, su fascinación por el mar se desarrolló desde temprana edad. Inspirado por los especiales del famoso explorador marino Jacques Cousteau y un encuentro transformador en el Museo Real de Ontario, donde conoció a Joe MacInnis, diseñador de hábitats submarinos, Cameron descubrió que lo imposible podía hacerse posible. Este encuentro marcó un antes y un después en su vida, mostrándole el camino hacia la realización de sus sueños más audaces.

Desde el rodaje de “Titanic”, James Cameron ha continuado explorando las profundidades marinas. Sus inmersiones en la fosa de las Marianas, una de las regiones más profundas de la Tierra, utilizando su propia nave sumergible, el Deepsea Challenger, han dejado una huella imborrable. Durante estas expediciones, ha documentado sus asombrosos descensos y ha capturado imágenes que revelan la belleza y la fragilidad de los ecosistemas submarinos.

En su última incursión, Cameron describió la experiencia como una vertiginosa travesía. Descendiendo a más de 8 kilómetros de profundidad, superando incluso la ubicación del propio Titanic, el submarino se deslizaba velozmente, como un murciélago en la oscuridad. Pasó horas explorando el fondo del océano, recolectando muestras y filmando el deslumbrante paisaje antes de emprender el ascenso hacia la superficie.

James Cameron personifica la intrépida pasión por la exploración y la voluntad de compartir los tesoros ocultos que yacen en las profundidades marinas.

Editor Digital de Esquire México.
Te interesará
‘Atrapados’ también es una de las series más vistas en la actualidad en la plataforma de streaming.
HBO sigue trabajando en encontrar al reparto de la serie de Harry Potter. ¿Tienen a su Hagrid?
¿Qué opinas del regreso de los X-Men al MCU? ¿Qué personaje esperas con más ansias?
Estas cinco películas muestran cómo el plano secuencia puede ser mucho más que una simple técnica cinematográfica.
Un avance que nos muestra que Destino Final no pierde su toque recuerda que la muerte siempre está acechando

Este listado incluye tanto películas de suspenso realista como algunas con dosis más de terror sobrenatural.