Los cantantes pueden tener vidas tan apasionantes como su música, por eso, los documentales nos permiten adentrarnos en momentos íntimos para conocer más de quienes hacen música que nos cautiva.
Con motivo del próximo estreno de Something Beautiful en Disney Plus; donde Miley Cyrus fusiona 13 canciones originales con una propuesta profundamente personal, hicimos un recopilado de algunos de los documentales musicales que debes tener en el radar; todos presentados en la más reciente edición del Festival de Tribeca (Tribeca Film Festival).
Desde la energía de Metallica Saved My Life, pasando por la reflexión sobre la muerte y la identidad cultural en Depeche Mode: M, o el emotivo retrato de sanación en Rebbeca, estos títulos ofrecen una mirada distinta a los artistas que han dejado huella dentro y fuera del escenario.
Billy Idol Should Be Dead
Con su característica estética cruda y cinematográfica, el director ganador del Grammy Jonas Åkerlund vuelve al documental para mostrarnos a uno de los rebeldes más icónicos del rock: Billy Idol.
A través de entrevistas íntimas y material de archivo nunca antes visto, Billy Idol Should Be Dead recorre la meteórica ascensión del artista: de provocador punk a superestrella del pop en la era MTV, y revela los momentos de caos personal que casi terminan con su carrera.
Más allá de la leyenda de cuero y cadenas, esta película retrata a un sobreviviente que, contra todo pronóstico, sigue escribiendo su historia con electricidad y furia.
Depeche Mode: M
El director mexicano Fernando Frías (responsable de cintas como Ya no estoy aquí y No voy a pedirle a nadie que me crea), fusiona música y misticismo para explorar la particular relación que México tiene con la muerte.
Con la narración del actor Daniel Giménez Cacho y a partir de los tres conciertos sold out de Depeche Mode en Ciudad de México en 2023, este documental traza un viaje simbólico que conecta al dios azteca Mictlantecuhtli con el Día de Muertos y el álbum Memento Mori (compuesto durante la pandemia y marcado por la pérdida del fundador Andy Fletcher en 2022).
Más que un concierto, este trabajo que incluye comentarios de miembros de la audiencia, artistas y comentaristas culturales, explora la sincronía espiritual entre banda y audiencia, ofreciendo una reflexión sobre identidad, duelo y renacimiento.
Matter of Time
En octubre de 2023, Eddie Vedder, vocalista de Pearl Jam, ofreció dos emotivos conciertos en solitario en Seattle con un propósito claro: recaudar fondos para la investigación de la Epidermólisis bullosa (EB), una enfermedad genética rara y devastadora que deja la piel tan frágil como las alas de una mariposa.
Matter of Time va más allá de un documental tradicional: entrelaza las interpretaciones íntimas de Vedder con testimonios de investigadores, médicos, familias y jóvenes que lidian con EB.
Es un retrato poderoso de una comunidad que se une con urgencia, esperanza y música para encontrar una cura. Una experiencia que recuerda que, a veces, una canción también puede ayudar a sanar.
Metallica Saved My Life
En este trabajo, el director Jonas Åkerlund se sumerge en el impacto que la legendaria banda de metal ha tenido en la vida de sus fans alrededor del mundo.
A través de una serie de testimonios, y con acceso exclusivo a los miembros del grupo, el documental traza una red de historias de individuos que superaron desafíos personales gracias la fuerza de la música, y la catarsis emocional, que solo Metallica puede generar.
Un homenaje al vínculo único entre una banda y su audiencia; y un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, siempre puede haber una canción que nos ayude a ver la luz...
Rebbeca
Para muchos, Becky G es solo otra cantante de pop; no obstante, detrás de la mujer que acumula más de 35 millones de seguidores en Instagram y que ha vendido más de 10 millones de discos, hay una joven que busca conectar con sus raíces latinas.
En este emotivo documental, las directoras Gabriela Cavanagh y Jennifer Tiexiera siguen a Rebbeca Marie Gomez (nombre completo de la cantante) a través del proceso creativo detrás de Esquinas, un álbum regional mexicano en el que rinde homenaje a la música con la que creció y, sobre todo, a sus abuelos, quienes emigraron de México a Estados Unidos en busca de un futuro mejor.
La película repasa momentos crudos y emocionales de su pasado, como la adicción al alcohol de su padre, y el complejo camino que recorrió su familia para sanar.
Pero más allá de lo personal, Becky también alza la voz por lo colectivo. “Lo más estadounidense de mí es que soy una orgullosa nieta de inmigrantes. Mis sueños se basan en sus sacrificios, lágrimas, amor y fe en la oportunidad que este país prometió. Son la razón por la que estoy aquí hoy. Cuando me vean, los verán a ellos”, escribió en su IG en el contexto de las redadas en Los Ángeles.
Así, su historia familiar no solo la inspira, sino que refuerza su postura sobre la dignidad y los derechos de las comunidades migrantes.
Rebecca no solo resulta un viaje íntimo, sino también un acto de resistencia y orgullo. Tras la premiere en Tribeca, y la ovación de pie que recibió la película, la cantante ofreció una emotiva actuación que conmovió a sus fans.
Miley Cyrus: Something Beautiful
Con una visión que mezcla fantasía pop y catarsis emocional, Miley Cyrus: Something Beautiful es más que un álbum visual: es una ópera cinematográfica en trece actos. Dirigida por la propia artista junto con Jacob Bixenman y Brendan Walter, y con la cinematografía de Benoît Debie, esta experiencia sensorial nos sumerge en el universo íntimo de una de las voces más camaleónicas del pop.
La película, que tuvo su premiere mundial en el Festival de Tribeca antes de llegar a salas de cine en México y el mundo, y el 30 de julio a Disney+, marca un hito en la carrera de Miley. No solo por su ambición creativa, sino porque representa un sueño largamente gestado por la artista, quien fusiona aquí su narrativa personal con una propuesta sonora envolvente y visual. Cada canción es una escena; y cada escena, un reflejo de su evolución como artista y como mujer.
Después de su triunfo en los Grammy con Flowers, Miley vuelve a demostrar que sabe reinventarse. En Something Beautiful, que también se lanza como su noveno álbum de estudio, la artista no solo canta: se transforma. Es una carta de amor a sí misma y una invitación a acompañarla en este viaje.