La gravedad, prueba de que vivimos en una simulación, dice científico

La gravedad podría ser el producto de una estructura artificial que se busca mantener en orden

La gravedad simulación

Westend61/Getty Images

En un artículo de reciente publicación, un científico explica por qué la gravedad es uno de los signos de la presunta simulación que habitamos.

Podrá sonarte descabellada la hipótesis de que el Universo es en realidad una construcción informática, pero varios científicos, ante lo inmenso del cosmos y lo aparentemente imposible que resulta su total comprensión, no desechan la posibilidad de que en realidad las cosas estén siendo solo simuladas. De acuerdo con un físico, una de las pruebas de que sí habitamos una simulación es la gravedad. ¿Por qué? Te explicamos.

¿De qué va la hipótesis de la simulación?

Conforme a lo que propone esta hipótesis, la realidad terrestre y extraterrestre no es más que la creación de una civilización muy avanzada.

Esta, considerando otras propuestas sobre el origen de nuestra realidad, es relativamente nueva, pues se le comenzó a explorar con seriedad hasta 2003, cuando el filósofo Nick Bostrom habló de ella en un artículo titulado “Are You Living in a Computer Simulation?”.

La gravedad, prueba de que vivimos en una simulación

La gravedad es una de esos temas que, sí o sí, debieron estar entre los temarios de nuestros cursos de física. Es muy importante, y nos ayuda a comprender la dinámica planetaria.

De forma breve, podemos decir que la gravedad es una fuerza de atracción que ejerce un objeto con masa sobre otro objeto con masa, y que termina por aproximar a los dos cuerpos entre sí. Gracias a ella, no flotamos en la Tierra, y los planetas se mantienen en órbita alrededor del Sol.

Dicho todo lo anterior, el físico Melvin Vopson, de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido), cree haber encontrado una pista que ayudaría bastante a responder si es que en verdad nos estamos desenvolviendo en una simulación.

Según lo que señala el experto, como producto de sus últimas investigaciones, la gravedad podría ser un subproducto del intento del Universo por mantener la información y la materia perfectamente organizadas en el espacio y el tiempo.

“Al igual que los ordenadores intentan ahorrar espacio y funcionar de forma más eficiente, el Universo podría estar haciendo lo mismo. Es una nueva forma de pensar en la gravedad: no sólo como una atracción, sino como algo que ocurre cuando el Universo intenta mantenerse organizado”, dice Vopson.

Por el momento no se sabe de otros científicos que estén haciendo eco a los comentarios de Vopson. De cualquier modo, el que una autoridad como él lo sostenga pone a pensar.

Te interesará
En este Día Mundial del Niño y la Niña estos son los mejores regalos que puedes dar
Este sitio histórico destaca por su estilo ecléctico que fusiona elementos coloniales con detalles contemporáneos.
El Papa Francisco, un líder que tocó las fibras más humanas de la religión, la inclusión… y hasta la moda.
Sabemos que la respuesta depende de cada persona, pero si buscáramos las principales razones, ¿cuáles serían?
De acuerdo con los intentos por describirlo, el nuevo color está entre el azul y el verde intenso
Una catastrófica profecía vuelve a estar en el ojo del mundo tras el fallecimiento del papa Francisco