7 reglas respaldadas por la ciencia para vivir más tiempo

La ciencia nos ha demostrado que es posible revertir el envejecimiento, no solo prolongar la vida.

reglas-respaldadas-por-la-ciencia-para-vivir-mas-tiempo.jpg

GETTY IMAGES

Eric Topol es un destacado científico experto en longevidad y autor de un libro llamado Super Agers, donde habla sobre siete hábitos fundamentales y sencillos que todos podemos llevar a cabo para vivir más tiempo. Topol sabe que uno de los sueños más profundos de la humanidad es alargar el tiempo de vida, sin embargo, las pruebas nos han enseñado que es una tarea ardua, aunque no imposible.
“La ciencia nos ha demostrado que es posible revertir el envejecimiento, no solo prolongar la vida”, afirma Topol, quien también es fundador y director del Scripps Research Translational Institute, para una conocida revista de ciencia. “Mientras la ciencia avanza a gran velocidad, los depredadores también están invadiendo el mercado, ofreciendo productos o servicios sin eficacia demostrada, potencialmente peligrosos o un desperdicio de dinero”.
Topol es consciente de que el campo de la longevidad está plagado de desinformación y de personas sin los conocimientos adecuados. Por ello es que decidió escribir Super Agers: Un enfoque basado en la evidencia para la longevidad, un libro donde habla de manera clara sobre esos hábitos y verdades que sí promueven la longevidad en los humanos.

Ejercicio

Topol es claro: el ejercicio es nuestra mejor defensa contra las enfermedades relacionadas con la edad. Algunas estimaciones sugieren que un minuto de ejercicio equivale a cinco minutos de vida saludable. En ese sentido, siete minutos de entrenamientos de intervalos de alta intensidad (HIIT) se asocia con vivir 4,5 años más. Estos son ejercicios o rutinas intensos que duran un tiempo breve, seguidos de un breve descanso, y luego se repiten en secuencia varias veces.

Dieta

Sabemos muy bien que lo que comemos define en gran medida nuestra salud. Topol afirma que la llamada dieta Mediterránea es la ideal para el organismo, pues es la más completa y equilibrada. En ella se encuentran repartidas frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, proteínas magras y grasas saludables, elementos que ayudan a evitar enfermedades letales como cardiopatías, cáncer, diabetes y Alzheimer.

Sueño

Varias hemos escuchado decir que el sueño es fundamental como parte de nuestra rutina de todos los días. Y aun así no todos valoran la importancia de este acto elemental. Dormir ayuda a que el cerebro y el cuerpo se recuperen de las actividades realizadas durante las horas de vigilia. Sobra decir que si se hace mal, el cuerpo lo paga caro. Topol recomienda mantener un horario de sueño de siete horas por noche, además de hacer ejercicio con regularidad y no comer una hora antes de acostarse.

Los peligros del aislamiento social

“Los humanos dependemos de la conexión social”, dice Topol. “Pero a medida que envejecemos, solemos encerrarnos en una cueva y aislarnos socialmente, lo cual se asocia con malos resultados”. Con estas palabras nos damos cuenta de que el experto en longevidad es un fiel creyente de que el ser humano debe extender sus lazos sociales si quiere llevar una buena calidad de vida. Mantener una vida social se traduce en diversos beneficios como mejorar la autoestima y la automotivación, por ejemplo.

Malos hábitos, fuera para siempre

Para Topol hay dos elementos que destruyen al ser humano: el alcohol y el cigarrillo. Pero también en el ambiente hay elementos que nos perjudican, como la contaminación del aire, o los microplásticos que se llegan a colar hasta nuestro organismo. Para contrarrestar lo anterior, el experto afirma que debemos enfocarnos en los cambios de estilo de vida y los tratamientos con respaldo científico.

La genética no es tu destino

Muchas veces hemos escuchado decir que la genética define en gran medida las enfermedades que tendremos. Un historial familiar de cáncer o Alzheimer parece ser una condena, sin embargo, Topol tiene otro enfoque: “Para un envejecimiento saludable, la genética no es fundamental”, afirma Topol. “Tienes mucho poder”. El experto afirma que hay otros factores más fuertes que la genética, tales como el estilo de vida, o los factores ambientales.

Aprovechar los avances de la tecnología y la medicina

La medicina se encuentra en un estado muy avanzado para detectar enfermedades relacionadas con la edad, algo que los médicos llaman los “relojes orgánicos”, los cuales sirven para detectar y prevenir enfermedades mucho antes de que aparezcan los síntomas.
“Y no tenemos que revertir el envejecimiento. Solo necesitamos identificar a las personas en riesgo, ponerlas en seguimiento y anticiparnos a la enfermedad objetivo”, afirma Topol.

Te interesará
Llegó un momento en que 5 minutos se convertían en media hora de consumir contenido de escasa calidad y del cual mi mente se atiborraba.
La psicología nos revela que hay 6 cosas que las personas exitosas hacen el fin de semana: hábitos que generan impulso para crear resultados a largo plazo.
El viajero solitario se distingue por un alma aventurera y la capacidad de abrirse a nuevas experiencias.
Cuando aprendes a soltar y a que la vida siga su curso es más sencillo ser feliz, según el fluxing.
Esta prueba es una invención del doctor Lucien Brouha allá por 1942. Desde entonces es una de las formas más eficientes de evaluar la capacidad cardiovascular de cualquier persona.
Hay una momento en la vida en el que la curva de tristeza es más pronunciada