¿Cuándo empiezas a oler a viejo? La ciencia lo responde

Descubre el misterio detrás del olor a anciano o a “viejo” y cómo la ciencia lo relaciona con cambios en el cuerpo a partir de cierta edad. Aprende por qué es tan difícil de eliminar este aroma

Portrait of a senior man

El secreto del olor a viejo: Descubre qué dice la ciencia

Getty Images

Seguramente alguna vez has notado que las personas de la tercera edad tienen un aroma peculiar. Y sí, el olor a viejo es real.

El enigma del olor a viejo: ¿A partir de que edad comienzas a oler así?

Un grupo de especialistas confirmó que efectivamente existe el “olor a anciano” y que incluso este comienza a producirse desde los 30 o 40 años. Para algunas personas, este olor no es agradable. Pero hay que decir que sí es algo natural y que le pasa a todos, aunque en menor o mayor medida. El olor del cuerpo de las personas cambia a lo largo de la vida. Un grupo de científicos hizo un estudio al respecto y lo publicó en la revista Plos One, y determinó que efectivamente nuestro aroma es distinto según la edad.

Happy senior man on an outdoor celebration

¿Notas un cambio en tu olor corporal? La ciencia revela por qué ocurre

Getty Images

¿Qué es el olor a anciano? ¿Por qué se produce este olor?

Según los expertos, la causa se debe a una molécula que se genera en la piel y que al comenzar a oxidarse de manera natural produce un aroma particular. Es decir, son cambios hormonales que se dan en la madurez y es algo totalmente natural. Esto no tiene directa relación con la higiene de las personas. Solo se trata de un efecto químico, ya que con el transcurso de los años la producción de lípidos de la piel aumenta, mientras que la capacidad antioxidante natural disminuye. “El 2-nonenal (nombre de la molécula que produce esta situación), huele realmente mal. Tanto que cuando abrimos una cápsula con esa molécula en el laboratorio, todo apesta”, aseguraron los especialistas.

¿Cómo evitar el olor a anciano?

El que las personas huelan a viejo no tiene que ver con el sudor u otros fluidos del cuerpo y menos con la suciedad exterior, por lo que el olor es difícil de eliminar debido a que los lípidos no se disuelven en agua. Cabe mencionar que un factor que se debe considerar es que a medida que envejecemos se pierde la capacidad olfativa, claro que esto toma más tiempo debido a que se estima que desde los 70 la pérdida es notable, pero son procesos naturales del deterioro físico por lo que es complejo evitar la situación.

Más en Esquire
Un estudio reciente publicado en Science Advances revela que la bisexualidad humana tiene un importante componente genético y otro que es el entorno. Este descubrimiento desafía antiguas teorías sobre la selección natural y arroja luz sobre la persistencia de la bisexualidad a lo largo de la evolución

Editor Digital de Esquire México.
Te interesará
Algunos de los sueños sexuales más comunes son los que implican tener relaciones sexuales con una ex pareja.
Es importante entender que la reducción en el deseo sexual no se debe únicamente al paso del tiempo.
El masaje yoni es una práctica espiritual destinada a profundizar la conexión del receptor con su cuerpo y su energía sexual.
Aunque el sexo es una de las actividades más placenteras de la vida, también puede conllevar riesgos inesperados. Descubre las posturas más arriesgadas, los grupos más propensos y cómo prevenir estos percances para disfrutar de una vida sexual segura y satisfactoria
Descubre cómo la Regla 40/30/30 en la alimentación puede ser clave para mantener un estilo de vida saludable después de los 40 años, reduciendo los efectos del envejecimiento