Conoce los músculos del abdomen que sostienen tu torso y mejoran tu salud

¿Conoces realmente los músculos que conforman tu abdomen? Desglosamos cada uno de ellos: descubriendo cómo apoyan tu postura y movimientos diarios.

Cuáles son los músculos del abdomen

Seguramente lees en algunas rutinas nombres de músculos del abdomen, si ya olvidaste cuáles son o no los conoces, aquí te contamos de los abdominales.

¿Cuáles son los músculos del abdomen y para qué sirven?

Cuáles son los músculos del abdomen y para qué sirven

Los abdominales se componen de cinco grupos musculares: recto abdominal (1), oblicuo externo (2), interno (3), abdominal transverso (4) y psoas-ilíaco.

Juntos, soportan el torso y le sirven de apoyo al flexionar el tronco a los lados, en las rotaciones a izquierda y derecha, y al bajar y subir el cuerpo.

El recto abdominal es el responsable del movimiento con el que acercas las costillas al pubis. Está fijado al esternón y conecta con el pubis.

Los oblicuos externos parten de las costillas inferiores en diagonal y conectan con la pelvis y el pubis. Los internos se localizan debajo de los externos y los cruzan en diagonal.

El abdominal transverso discurre por debajo de los oblicuos y va desde las últimas costillas al pubis. Su función primordial es contraer y tensar la pared abdominal.

Por último, el psoas-ilíaco (que no sale en la ilustración) flexiona la cadera y se encarga de la hiperextensión de la columna lumbar.

Te interesará
Expertos han hablado y no dejan lugar a la duda
El café puede ser un gran aliado, pero también puede meterte en problemas si no sabes cómo usarlo.
Lo importante es llegar a la línea de salida descansado, enfocado y listo para disfrutar los kilómetros.
Incluso el mejor par tiene fecha de caducidad. Descubre cada cuánto debes cambiarlos, las señales de desgaste que no debes ignorar y cómo alargar su vida útil sin comprometer tu entrenamiento.
Domina el arte del boxeo. Conoce los golpes básicos y los prohibidos y conviértete en un experto.
La magia de Eliud Kipchoge no está solo en sus récords, sino en su ejemplo. En cómo convirtió el acto de correr en una forma de meditación, de autoconocimiento y de superación constante.