¿Cómo ayuda el ejercicio a la salud mental?

¿Necesitabas más razones para hacer o continuar con tu ejercicio? Aquí las tienes

Ejercicio salud mental

damircudic/Getty Images

Aunado a las formas en que el ejercicio beneficia a la salud mental, está el hecho de que este igualmente favorece a las facultades propias del área, como la memoria.

Hemos escuchado siempre que la actividad física es buena. No hay nada que objetar al respecto, pues sí que lo es. Sin embargo, puede que en un inicio no encontremos mucha relación entre el ejercicio y su apoyo a la salud mental. La verdad es que las dimensiones de lo humano no están separadas. Por eso no debería sorprenderte que el poner en movimiento tu cuerpo sea también una decisión favorable para tu mente.

Aquí vamos a contarte algunos beneficios que tiene el ejercicio sobre la salud mental, detalles que hacen la diferencia y que explican por qué te sientes tan bien después de un entrenamiento, más allá de lo físico, claro.

¿Cómo ayuda el ejercicio a la salud mental?

Sube el estado de ánimo

De acuerdo con fuentes especializadas en salud, cuando hacemos actividad física se estimula la producción de muchas sustancias cerebrales que te hacen sentir más contento y relajado. Lo mejor de este punto es que no se necesita realizar la gran proeza física para gozar de estos beneficios; basta con 10 minutos de actividad para empezar a sentir lo que te contamos.

Mejora tu autoestima

Hacer algo por nosotros es una de las mejores maneras de mostrarnos amor. Cuando, aparte, empiezas ver los resultados de tu disciplina y perseverancia, la emoción aumenta a niveles increíbles. Suena lógico, entonces, que esto nos ayude a mejorar nuestra autoestima.

Por otro lado, los especialistas han visto que, en efecto, la autoestima y la autoconfianza mejoran mucho cuando hacemos ejercicio. No solo eso: la actividad física favorece el bienestar mental general.

Mejora la calidad de tu sueño

Una revisión de estudios realizada en 2021 reveló que el ejercicio estaba asociado con mejoras en:

  • La calidad del sueño
  • La somnolencia diurna
  • El insomnio

Además, se ha visto que el ejercicio te ayuda a conciliar el sueño más rápido, lo que, obviamente, nos ahorra muchos malos ratos dando vueltas en la cama.

Te interesará
La cinta kinesiológica no sustituye el entrenamiento estructurado, el descanso o la fisioterapia, pero sí puede complementar el rendimiento deportivo.
Este movimiento, popular en el entrenamiento funcional y el cross training, combina fuerza, estabilidad y control corporal.
La moda del “zona cero” puede sonar como una estrategia de marketing, pero su mensaje esencial es poderoso: moverte, de cualquier forma, cuenta.
Correr bajo la lluvia no es una locura, es una forma distinta de entrenar la mente y el cuerpo.
Mostrar vulnerabilidad se asocia todavía con debilidad, y ese mandato silencioso es una de las principales razones por las que prefieren aguantar antes que pedir ayuda.
El promedio es más sorprendente de lo que imaginas