¿Nos queda poco más de un año? En 2026 el mundo llegaría a su fin, según experto de Harvard

Según el estudio de científicos de Harvard, la fecha fatídica para la humanidad sería un viernes 13 de noviembre.

2026 final del mundo

SEAN GLADWELL/Getty Images

Ha sonado mucho este antiguo trabajo de investigación. Pero a casi 65 años de su publicación, ¿todavía podemos validar todo lo que dice?

El nombre del estudio de 1960, al cual se le atribuye este oscuro vaticinio, es “El día del Juicio Final: viernes, 13 de noviembre del año 2026 d.C.”. Fue publicado en la prestigiosa revista Science y a la cabeza de este yace el nombre del físico Heinz von Foerster, un profesor de Harvard (Estados Unidos).

Sí, la fecha señalada desde el título es la que correspondería, según el trabajo científico, al de un colapso para la humanidad. En específico, el desbordamiento sería con razón de la sobrepoblación mundial.

Una vez más, estamos hablando de un estudio de varias décadas atrás, desde el que se veía al 2026 como un año en el que el planeta llegaría a su límite a consecuencia de la desmedida explotación de recursos, resultado directo de un mundo que ya no puede sostener a todos sus habitantes.

El tema no estaba solo en lo natural, pues también se planteaba que la sobrepoblación detonaría el trastorno de sistemas sociales que terminarían por derrumbarse.

Nosotros somos los responsables

De acuerdo con la visión de este estudio, lejos de los cambios que experimenta la Tierra cíclicamente, el verdadero responsable del presunto colapso de 2026 es el ser humano. Este trabajo sí toma en cuenta impactos ambientales y escasez de recursos, sin embargo, lo hace teniendo a la mala gestión un mundo sobrepoblado como el fondo de todo.

Pero…

A cerca de 70 años desde la publicación del estudio, y a poco más de un año de la fecha mencionada, lo cierto es que la población no ha continuado creciendo a los ritmos que en 1960 se veían.

Países que alguna tuvieron un crecimiento poblacional muy significativo, como Japón, ahora tienen tasas de natalidad en descenso.

Con el ojo el puesto en el 2100, los cálculos de la ONU han estimado que la población mundial podría llegar a los 11 mil 200 millones de personas. Actualmente somos poco más de 8 mil millones.

Evidentemente el crecimiento de la población no es el mismo que se daba a mediados del siglo pasado. No obstante, el estudio nos sirve como recordatorio de lo importante que es tener un control en aquello que sí está en nuestras manos.

TAMBIÉN LEE...
Exploramo la vida y legado de Nostradamus, el famoso profeta del siglo XVI. A través de un viaje en el tiempo, se examinamos sus profecías más conocidas y el impacto que han tenido en la cultura popular

Te interesará
Podría ser una “estrella zombi” o algo más…
Si sobrevivimos, la tarea no será reconstruir las mismas estructuras que nos trajeron hasta el borde. Será imaginar algo distinto. Más justo. Más consciente. Más humano.
Hicimos una pregunta recurrente al gurú de la actualidad, y esta fue su interesante respuesta
Lejos de profetizar el fin del mundo, Gates nos lanza un desafío: reinventarnos como especie laboral.
A pesar de ser una luz muy débil, imperceptible para nuestros ojos, ahí está, y es signo de vida
Por años, la prisión de Alcatraz fue una advertencia de lo que Estados Unidos podía hacer a los criminales más incorregibles de sus calles.