Este hombre leyó más de 3 mil libros a lo largo de su vida y ahora puedes conocer su lista de lecturas

A veces leía 80 libros en un año. Y, fiel a su carácter, nunca dejaba un libro sin terminar, incluso si no le gustaba.

dan-pelzer-lista-de-libros.jpg

PEXELS

Algunos lectores apenas logran terminar un libro al año, en cambio, Dan Pelzer leyó casi 3,600. No es un error tipográfico. Este hombre, nacido en Detroit, devoto lector, exmarine y exmiembro del Cuerpo de Paz, pasó más de seis décadas con un libro en las manos. Leía en el sótano de su casa, en el zoológico, después de visitar a su esposa en el asilo y hasta con un cóctel en la otra mano. Literalmente.

Y ahora, tras su fallecimiento a los 92 años, su lista de lecturas ha salido a la luz.

El inicio del ritual lector

Todo comenzó en 1962, cuando Pelzer estaba destinado en Nepal como voluntario del Cuerpo de Paz. Usaba sus hojas de ejercicios de clase para anotar los títulos que leía. Lo que al principio fue un hábito casual se convirtió en una lista obsesiva y meticulosa que fue creciendo año tras año.

Leía de todo. Religión, política, ciencia ficción, novelas, memorias. Amaba las bibliotecas —especialmente la sucursal de Whitehall, en Columbus, Ohio— y rara vez compraba libros. Solo pedía que se los apartaran. A veces leía 80 libros en un año. Y, fiel a su carácter, nunca dejaba un libro sin terminar, incluso si no le gustaba.

No soportó el Ulises de Joyce ni los diez tomos de Misión Tierra de L. Ron Hubbard. Pero los terminó. Porque así era él.

Una lista que es como una cápsula del tiempo

Tras su muerte, el 1 de julio de 2025, su hija Marci decidió compartir esa enorme lista —más de 100 páginas— con los asistentes al funeral. Pero no era práctico repartir copias físicas. Así que optó por una solución moderna: colocó un código QR en el reverso del programa del funeral que llevaba a una web creada por su sobrino: what-dan-read.com. Ahí, cualquier curioso puede sumergirse en los libros que definieron la vida de Pelzer.

En esa lista están títulos como La colina de Watership, que le leía a sus hijos cuando eran pequeños; Rebelión en la granja, que comentaba cuando su hija estaba en la preparatoria; y Cómo evitar un desastre climático, de Bill Gates, que lo motivó a volverse vegano en sus últimos años.

dan-pelzer.jpg

El lector que era un enigma

Dan Pelzer no era cualquier tipo. Católico devoto que dejó el seminario para alistarse en los Marines. Liberal que apoyó a Jesse Jackson en los 80, pero amigo de personas con todas las posturas. Bebedor de Olde English en el sótano mientras leía la Biblia. Admirador del boxeador James Buster Douglas (¡al que apostó contra Mike Tyson!). Inventor de apodos para sus nietos y creador de rutinas familiares que giraban en torno a los libros.

Hasta su cóctel favorito fue inmortalizado por su hija en su funeral: el “Danhattan”, una versión personalizada del Manhattan que tanto le gustaba.

¿Qué hacemos con 3,599 libros?

Su biblioteca era suya, pero su legado ahora es de todos. La Biblioteca Metropolitana de Columbus está digitalizando toda la lista para que otros lectores puedan descubrir sus selecciones. Además, planean una exposición en su honor.

La última vez que pidió algo no fue un libro, sino una jabonera, una pila de reloj… y la señal de MSNBC. Eso y sus nietas, con quienes celebró el Día de los Caídos y se hizo una pedicura antes de su última hospitalización.

“Lo único que pedimos ahora”, escribieron sus hijos en la esquela, “es que, en su honor, lean un libro que verdaderamente los enganche”.

Te interesará
Dos estrellas ofrecen un homenaje incomparable a Ozzy Osbourne: VIDEO
Seamos honestos: a veces las películas de terror sí nos ponen “los pelos de punta”
Cuarenta años después, estos libros siguen inspirando, provocando y emocionando. Son una buena excusa para desempolvar tu estantería o visitar la librería más cercana.
La healing fiction viene principalmente de Asia —Corea del Sur y Japón, para ser exactos— y se caracteriza por historias tranquilas, cargadas de esperanza, centradas en personajes que atraviesan momentos difíciles y encuentran consuelo en lo cotidiano.
Algunos rasgos de la personalidad siempre serán muy estimados por las mujeres de cualquier edad
El motivo de esta diferencia, en lo que toca a la evolución, sigue sin estar claro. En cuanto a la genética, hay respuestas