Cine de arte: qué es y qué lo distingue

Existen obras cinematográficas que piden ser vistas de forma distinta; desde un nivel de apreciación más profundo

Cine de arte

Douglas Sacha/Getty Images

¿Qué hace diferente al cine de arte del cine comercial? Te explicamos cuál es la esencia de cada una de estas vertientes.

A la cinematografía en general se le conoce como el “séptimo arte”, dado que su técnica para crear, montar y proyectar imágenes puede alcanzar niveles expresivos y estéticos dignos de ser considerados como tal. Sin embargo, hay una distinción entre el cine comercial y el cine de arte.

Algunos conocedores de cine se oponen a esta diferenciación, pero es cierto que es común escuchar de ella. Con ese motivo, vamos explicarte qué es el cine de arte en oposición al comercial.

¿Qué es el cine de arte?

El cine no solo se erige como un arte por sí mismo, sino que es también considerado un punto de encuentro de otras artes, como la fotografía, la música, la literatura.

Debido a su enorme popularidad, el cine ha ganado un gran terreno dentro de lo comercial, lo que, según expertos, ha hecho que algunos ejemplos de este antepongan la búsqueda del máximo beneficio económico, a veces, a costa de dejar de lado sus valores artísticos.

Fuentes especializadas en el tema apuntan que hablar de cine comercial es referirse a una vertiente orientada a un público más general con obras más convencionales en contenido y forma.

Por otro lado, y siguiendo con la referencia anterior, el cine de arte comprende a aquellas obras cinematográficas donde se da un alto grado de experimentación e innovación, tanto en forma como en contenido.

¿Qué tipo de arte es la cinematografía?

El cine es un arte visual, que por medio de sus recursos es capaz de expresar ideas, percepciones, historias, sentimientos, y hasta de simular experiencias.

Te interesará
Nuestras mascotas son parte primordial de la familia y cuando ya no están con nosotros, también los recordamos con cariño el Día de Muertos con una ofrenda especial.
Esta es la historia del nacimiento de un monstruo que navega entre dos géneros literarios.
Esta producción —restaurada y digitalizada por Fabulous Fleischer Cartoons Restored— reúne doce cortometrajes realizados entre 1924 y 1939.
El FICM 2025 no solo fue una vitrina de películas; fue un espejo de los cambios que vive el cine nacional.
La película llega a salas seleccionadas antes de su estreno en streaming, y esa decisión tiene un sentido.
Colocar el altar de muertos es una forma de recordar y celebrar la vida. Cada vela, flor o platillo refleja la esperanza de que, por una noche, los mundos se reencuentren.